Traabajo Infantil
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
En el Perú, tenemos un grave problema con lo que son los niños trabajadores. El año 2003 se publicó en un boletín ylos resultados del estudio realizado por la UNESCO; en esta se realizó una encuesta y al comparar los resultados de la evaluación, entre los países de la región; donde participaron Argentina,Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. Más de la cuarta parte de la población infantil entre área rural y urbana trabajapara ayudar a sus padres con los gastos de la casa.
Años más tarde en el 2005, se mostraron unas cifras sobre la pobreza en el Perú se dijo que más del 10 % de las familias había salido de lapobreza.
Sin embargo aunque las cifras dicen que estamos avanzando el camino es muy largo y no solo depende del gobierno sino de todas las personas que conformamos este país cambiar esta situación ysobre todo de los futuros docentes quienes será los que velaran por el futuro de estos niños.
Es así que este trabajo pretende informar sobre los casos que se dan en el Cusco sobre trabajoinfantil y las condiciones en las cuales los niños trabajan además de mostrar el grave peligro que corren cada vez que ejercen su trabajo.
Y como estos trabajos influyen en los chicos al momentode la absorción de conocimientos en clases. Y por ultimo pide que la sociedad no haga caso omiso a lo que hoy en día es este problema y que ayude de alguna manera a mejorar esta situación la cual essimplemente deplorable.
2. JUSTIFICACION
Las razones por las cuales los niños no deberían trabajar son las siguientes:
El trabajo entorpece el libre desarrollo del niño y la niña: le quitatiempo le entorpece el estudio.
El niño y la niña no tienen todavía el criterio para tomar decisiones, por lo tanto, el niño o la niña que trabaja están siempre obligados a ello. A no ser que...
Regístrate para leer el documento completo.