Trab Prac Derecho
1. SE GARANTIZA A LOS CIUDADANOS EL DERECHO DE ASOCIASION POLITICA PARA AGRUPARSE A PARTIDOS POLITICOS DEMOCRATICOS Y A ESTAS AGRUPACIONES EL DERECHO A SU CONSTITUCION, ORGANIZACIÓN, GOBIERNO PROPIO Y LIBRE FUNCIONAMIENTO COMO TAMBIEN EL DERECHO A TENER LA PERSONALDAD JURIDICA. Es decir, cualquier ciudadano de la Republica Argentina tiene el derecho de participaractivamente en partidos que cumplan con los requisitos democráticos y estos partidos al poseer personalidad jurídica pueden actuar en uno o varios districtos electorales.
2. LOS PARTIDOS SON INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA LA FORMULACION Y REALIZACION DE LA POLITICA NACIONAL. El funcionamiento y desarrollo de los partidos de diferentes ideologías, son una clara herramienta para promover la democracia, estospartidos tienen el poder de designar candidatos para cargos públicos electivos.
3. LA EXISTENCIA DE LOS PARTIDOS REQUIERE LAS SIGUIENTES CONDICIONES SUSTANCIALES:
. Grupo de ciudadanos unidos por un vínculo político permanente.
.Organización estable y funcionamiento arreglado por la carta orgánica, de conformidad con el método democrático interno.
.Reconocimiento judicial de su personeríajurídico política.
.Los partidos políticos pueden adquirir derechos y contraer obligaciones de acuerdo con el régimen dispuesto por el código civil y por las disposiciones de la presente ley.
.Ley de orden público y se aplicara a los partidos que intervengan en la elección de autoridades nacionales y a los que concurran a las elecciones municipales de la ciudad de bs as y en territorio nacional de laTierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (1985)
6. LA JUSTICIA FEDERAL TIENE COMPETENCIA ELECTORAL ADEMAS DE LA JURIDICCION Y COMPETENCIA. A esta justicia le atribuye los derechos, atributo, poderes, garantía y obligaciones y demás disposiciones legales.
REQUISITOS RECONOCIMIENTO DE LA PERSONALIDAD PARA EL JURIDICA.
Para que una agrupación política sea reconocida como una personalidadjurídica, debe cumplir diferentes puntos nombrados a continuación:
a) Debe tener un acta de fundación y constitución que tenga una adhesión de un número de electores no inferior a cuatro por mil del total de los inscriptos en el registro electoral del distrito correspondiente.
b) Un nombre adoptado por la asamblea de fundación y constitución.
c) Declaración de principios y programa o bases deacción política.
d) Carta orgánica sancionada por la asamblea de funcionario y constitución
e) Acta de designación de las autoridades promotoras las que convocaran a elecciones para constituir autoridades definitivas del partido.
f) Domicilio partidario y acta de designación de los apoderados.
g) Todos los trámites ante la justicia federal con competencia electora hasta la constitución definitiva delas autoridades partidarias.
LA IMPORTANCIA DE UN NOMBRE
El nombre constituye un atributo exclusivo al partido que lo diferencia de los otros, ya que este no puede ser utilizado por otro ni asociación o identidad dentro del territorio de la Nación.
Al querer cambiar el nombre del partido esto debe ser aprobado por la justicia federal con competencia electoral.
Este nombre no podrá tenerdesignaciones personales ni derivados a las palabras “argentino” “nacional” o “internacional” ni ninguno de sus derivados o palabras que tengan antagonismos raciales de clases, religiones o conduzcan a la provocación. Si un partido es cancelado o caduca, su nombre no podrá ser usado por ningún otro partido hasta los cuatro años desde la sentencia.
DEL DOMICILIO.
Donde los partidos soliciten elreconocimiento de su personalidad jurídico política, ahí es donde deben constituir un domicilio legal.
El domicilio electoral del ciudadano es el último anotado en la libreta de enrolamiento.
COMO FUNCIONAN LOS PARTIDOS POLITICOS.
Los partidos políticos dan su inicio y su garantía desde las afiliaciones, y para afiliarse a un partido se requiere:
a) Estar domiciliado en el distrito en el que solicite...
Regístrate para leer el documento completo.