traba

Páginas: 2 (295 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2015
Los años de la infancia son muy importantes para la formación de la personalidad. Antes de la pubertad podemos ver rasgos y características que configuran una manera de ser y de actuar endistintassituaciones para que pueda responder a la pregunta: “¿Quién soy?”, adoptando nuevos compromisos de carácter ideológico y religioso, elegir una profesión, definir su orientación sexual, optar porunestilo de vida y de relaciones, asumir valores de tipo moral, etc.

AUTOCONCEPTO: “Es el concepto que tiene una persona sobre sí misma”
Con la llegada de la adolescencia se van a producir una seriedecambios en la personalidad, ya que ésta no es muy estable. Y esto va a repercutir en el autoconcepto del sujeto.
Dentro del concepto que los niños poseen sobre sí, se destacan los cambiosfísicos,que provocará descubrir y observar su nueva imagen, que luego ésta empezará a configurar su cuerpo de adulto. Como mirarse los músculos, las curvas, senos, etc.
El niño tiene también la capacidaddelmulti-autoconcepto, el cual es la consecuencia de todo lo ocurrido durante toda su vida y lo que ha tomado de ello.
En la estructura y organización del autoconcepto van a haber ciertoscambiostambién durante la adolescencia:

Adolescencia Temprana (11-14)
Estructura y organización: Primeras abstracciones que integran características relacionadas pero donde las incompatibilidades nosondetectadas o integradas.
Contenidos: Habilidades sociales, referidas al atractivo físico, que ayudan en el autoconcepto.
Ejemplo: “Soy tímido y no me suelo dar con mis compañeros o con losadultos.”Adolescencia Media (15-17)
Estructura y organización: Primeras conexiones entre las abstracciones y rasgos opuestos, y confusión de esas contradicciones.
Contenidos: Diferenciación de atributosendistintas situaciones y roles.
Ejemplo: Soy inteligente para ciertas cosas pero torpe para otras.
Adolescencia Tardía (18-21)
Estructura y organización: Abstracciones superiores y elementales......
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trab.
  • trab
  • trab.
  • TRAB
  • traba
  • Trabas
  • Trabo
  • trab

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS