Trabahi
Superávit
Superávit es la abundancia de algo que se considera útil o necesario. Es un término empleado sobre todo en economía. Así tenemos:
* Superávit presupuestario, como antónimo de déficit presupuestario
* Superávit económico (compara el superávit del consumidor con aquél del productor)
* Superávit de capital
* Exceso deproducción o suministro sobre la demanda (véase oferta y demanda)
* Plusvalor (en la economía marxista)
* Superávit físico (en la teoría económica de Piero Sraffa)
* Superávit comercial en otro término quiere decir que el país que exporta productos tiene la mayor ganancia gracias a las finanzas que hace con el otro país
-------------------------------------------------
Déficit(Redirigido desde Deficit)
Un déficit es una escasez de algún bien, ya sea dinero, comida o cualquier otra cosa. La palabra déficit, por tanto, se utiliza para referirse a diversas situaciones como las siguientes:
* Déficit presupuestario.
* El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado u otrasentidades públicas en un determinado período, normalmente un año, superan a sus ingresos.
* Déficit comercial.
* Déficit alimenticio.
* déficit de atención
valor
Representa derechos parciales de propietario sobre cierta sociedad («acciones»), o algún título de crédito u obligación, con características y derechos estandarizados (cada valor de una emisión dada tiene el mismo monto nominal,el derecho al mismo tipo de dividendos, cotizado sobre la misma línea en la bolsa, etc.).
-------------------------------------------------
Porcentaje
El signo porcentaje.
En matemáticas, un porcentaje es una forma de expresar un número como una fracción con 100 como denominador. También se le llama comúnmentetanto por ciento, donde por ciento significa "de cada cien unidades”. Se usa paradefinir relaciones entre dos cantidades, de forma que el tanto por ciento de una cantidad, donde tanto es un número, se refiere a la parte proporcional a ese número de unidades de cada cien de esa cantidad.
-------------------------------------------------
Beneficio económico
Para otros usos de este término, véase Beneficio.
El beneficio económico es un término utilizado para designar laganancia que se obtiene de un proceso o actividad económica. Es más bien impreciso, dado que incluye el resultado positivo de esas actividades medido tanto en forma material o "real" como monetaria o nominal. (Ver más abajo). Consecuentemente, algunos diferencian entre beneficios y ganancia.
Desde un punto de vista general el beneficio económico es un indicador de la creación de riqueza o generaciónde mercaderías o valor en la economía de una nación. Eso no es siempre el caso para los individuos (ver más abajo).
El beneficio generalmente se calcula como los ingresos totales menos los costes totales de producción y distribución.
-------------------------------------------------
Fluctuación (economía)
Fluctuación en economía, es la diferencia existente entre el contenido de los libros deinventarios menos la existencia física real de las mercancías o productos que se tienen dentro de un negocio o establecimiento en cuestión.
Es, en otras palabras la resta resultante entre lo que se debería tener de existencia menos lo que realmente se tiene.
La diferencia básica entre una fluctuación y una merma es, que la fluctuación se mide en términos monetarios, es decir, se mide la pérdidaen valor real de dinero, mientras que la merma solo mide la pérdida física de la mercancía física en sí.
Acción
Una acción es una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad, la cual otorga derechos económicos y políticos a su titular (accionista), como el derecho a una parte de las utilidades y voto...
Regístrate para leer el documento completo.