Trabaho
TRANSMISION1
Se ha descrito a las enfermedades infecciosas como aquellas que pueden transmitirse de un
huésped susceptible a otro de la misma o diferente especie, ya sean directamente de un animal o
persona infectada, o indirectamente por medió de un huésped intermedio de naturaleza vegetal o
animal, de un vector o de un medio inanimado.Antes de describir los mecanismos de propagación de estas enfermedades, conviene analizar las
características de los elementos constitutivos del proceso de infección. Se considera por tanto la
infección como el proceso por el cual un agente infeccioso entra y se desarrolla en el organismo
de un animal en un determinado medio (6). Se consideran entonces tres elementos: el agente
infeccioso, elhuésped y el ambiente.
Agente Infeccioso
Considerando al agente infeccioso como un organismo capaz de producir una infección o
enfermedad infecciosa, se han descrito siete categorías básicas de agentes biológicos.
Bacterias
Son organismos unicelulares de estructura procariótica. Algunas producen enfermedades en el
hombre y los animales, como Tuberculosis Leptospirosis, Brucelosis, etc. Muchasbacterias son
transmitidas directamente de un animal a otro, y otras son adquiridas del medio ambiente (4, 7).
Hongos
Son organismos protistas, no fotosintéticos (4). El reservorio de los hongos es casi siempre el
suelo. No es común la transmisión directa de un animal a otro. Algunas enfermedades causadas
por hongos son: Coccidiomicosis, Aspergilosis, Blastomicosis.
Rickettsias
Son parásitosintracelulares obligados, procarióticos, que poseen reacciones metabólicas
independientes de la célula hospedadora y se diferencian de otros miembros del orden de los
Rickettsiales (Chlamydia, Bartonella, Anaplasma) en su morfología, transmisión entre los
hospedadores y su citotropismo. Por ejemplo: Hidropericardio (Cowdria ruminantium), Fiebre
Q (Coxiella burnetii) y Tifo Exantemático(Rickettsia prowazekii).
Chlamidias
Constituyen un grupo de parásitos intracelulares obligados que comparten un antígeno común y
se multiplican en el citoplasma de una célula huésped mediante un ciclo distintivo de desarrollo
1 PROASA. Ciarentena Animal. Vol 1 Pags 65-76.
2
(4, 5). Enfermedades causadas por Chlamidias: Psitacosis, Encefalomielitis esporádica bovina,
Tracoma.
Virus
Son agentesinfecciosos pequeños (20 -3O0 nm de diámetro) que contienen como genoma una
sola clase de ácido nucleico (DNA o RNA). El ácido nucleico viral contiene la información
necesaria para programar a la célula huésped infectada para sintetizar varias macromoléculas
especificas del agente requeridas para la producción de, la progenie viral (4). Algunas
enfermedades causadas por virus son: Fiebreaftosa, Rabia, Newcastle, Cólera porcino.
Protozoarios
Son organismos unicelulares, protistas superiores, no fotosintéticos. Ejemplo de enfermedades
causadas por protozoarios: Amebiasis, Babesiasis, Coccidiosis.
Helmintos
Son parásitos, multicelulares. Algunos de ellos carecen de cavidad corporal (celoma) y
característicamente tienen forma aplanada, por lo que son denominados platelmintos. Otrasespecies de parásitos tienen formas redondeadas, carecen de segmentos; tienen cavidad corporal
y sexos separados y son referidos como nematelmintos (4). Algunas de las enfermedades que
producen son: Teniasis, Cisticercosis, Ascariasis, Fasciolasis, Oncocercosis.
Propiedades de los Agentes Biológicos
Los agentes de infección poseen varias características propiedades que en gran parte determinanel resultado de la interacción - huésped parásito.
Estructura
El tamaño, forma y composición química (ácido nucleico, sistemas enzimáticos) de los agentes
desempeñan un papel importante en la penetración del agente al huésped y el tipo de transmisión.
Infecciosidad
Es la capacidad de un agente de penetrar y multiplicarse en un organismo dado. Esta
particularidad del agente varia de un...
Regístrate para leer el documento completo.