Trabajadorasocial
O0bjetivo general: Conocer el nivel de marginación y desarrollo humano de las comunidades.
Objetivo específico: Identificar las comunidades de los índices más altos de marginación y losmás bajos de desarrollo humano, siendo estas comunidades de mayor prioridad de proyectos de desarrollo social.
Se consideran marginados los grupos que han quedado al margen de los beneficios de lariqueza generada por el desarrollo nacional. La población marginada es aquella que tiene insatisfechas sus necesidades esenciales y que generalmente comprende a los desposeídos de los medios deproducción y que no han logrado encontrar un trabajo permanente, y los que poseen medios de producción de mala calidad o tradicionales, como campesinos temporales, población indígena, vendedoresambulantes, etc., básicamente desempleados y subempleados.
De acuerdo a esta conceptualización la marginación se expresa en términos de: Población económicamente activa, educación, vivienda y demográficos.(Sergio Campos: 2002, Mejía: 2002)
El índice de marginación clasifica a la población con base a sus privaciones y carencias en cuanto a la educación, vivienda, ingresos y distribución de la población.El cálculo del índice de marginación arroja valores positivos y negativos, entre mayor es el valor del índice mayor es el grado de marginación, en términos generales los municipios con menor índicede desarrollo humano (IDH) tienen también mayor grado de marginación. (Semarnat, 2008)
Relacionado con la marginación, la pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidadesde una población o un grupo de personas específicas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos recursos necesarios. Los tipos de pobreza que se consideraran para el estudioson:
a) Pobreza patrimonial: Son los hogares o las personas cuyo ingreso per cápita es insuficiente para cubrir satisfactorios indispensables como vivienda, vestido, calzado y transporte público...
Regístrate para leer el documento completo.