Trabajo 2 Farmacodinamia

Páginas: 34 (8457 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2017




Farmacología l
Tema: Farmacodinamia.
Docente: Dr. Erasmo Aguilar
Año: III
Integrantes:
Cristina Isabel Picado Rizo.
Ruth Alisson Pilarte Gómez.
Roberta Yaoska Pérez López.
Sergio Antonio Pérez Padilla.
Fernando Alexander Ramírez Zamora.
María Guadalupe Ramírez Zamora.
Noel Isaías Rodríguez Cruz.
Ysis Rebeca Rodríguez
Norlan José Rosales Jiménez.


Grupo: 6









Introducción

Lafarmacología es una ciencia tan importante como determinante. Lo que indica que esta debe de estudiarse a manera profunda como cualquier otra ciencia.
Una de estas cosas cruciales que no se deben ignorar, más bien tomarse en cuenta en primer lugar, es el tema en estudio, “farmacodinamia”, área de la farmacología que estudia el mecanismo de acción de los fármacos y las modificaciones bioquímicasy fisiológicas que estos producen en el organismo.
El mecanismo de acción de las drogas se analiza a nivel molecular y consecutivamente esta materia comprende el estudio de como una molécula de una droga o sus metabólitos interactúan con otras moléculas originando una respuesta (acción farmacológica).
En farmacodinamia es fundamental el concepto de receptor farmacológico, estructura que ha sidoplenamente identificada para numerosas drogas. Sin embargo los receptores no son las únicas estructuras que tienen que ver con el mecanismo de acción de las drogas. Los fármacos pueden también actuar por otros mecanismos, por ejemplo, interacciones con enzimas, o a través de sus propiedades fisicoquímicas.
Comenzando por estos puntos exactos del objeto de estudio del tema en cuestión, podemos iraplicando, relacionando y concretando les a nuestro fin próximo, nuestros pacientes, a quienes han de aplicarse determinados.










Objetivos

1 Describir las interacciones físico-químicas entre el fármaco y su receptor y la relación entre la concentración del fármaco y su efecto.
2 Conocer los diferentes mecanismos de señalización celular y relacionarlos con la acción farmacológica.
3 Definir yexplicar los conceptos de agonismo, antagonismo y agonismo parcial, potencia y eficacia.
4 Interpretar el desplazamiento de una curva dosis-respuesta por agonistas y antagonistas.
5 Interpretar la curva dosis efecto cuantual.
6 Comprender los pasos para la realización de una buena práctica de prescripción.















Problema N°1

Paciente de 35 años de edad, sexo femenino, se presenta condolor hipogástrico durante su ciclo menstrual. Se le prescribe un analgésico antiinflamatorio no esteroideo, el Naproxeno, comprimidos recubiertos, a una dosis de 440 mg/día, por vía oral. Además padece de asma bronquial y esta medicada con Salbutamol, Ipratropio y Beclometasona.
1. ¿La droga administrada al paciente es un fármaco agonista o antagonista? ¿Cuál es su mecanismo de acción?
Naproxeno:Es un fármaco antagonista ya que inhibe la ciclooxigenasa (COX-1) por lo cual evita la conversión del AC. Araquidonico en endoperoxidos cíclicos los cuales luego se transformarán en prostaglandinas y mediadores de la inflamación. Al inhibir la ciclooxigenasa y la subsiguiente síntesis de prostaglandinas, se reduce la liberación de sustancias y mediadores proinflamatorios, previniéndose laactivación de los nociceptores terminales.
Salbutamol: Fármaco agonista activa los receptores beta-2 adrenérgicos en el musculo liso bronquial, conduce a la activación de la adenilato ciclasa por la vía de las proteínas G y por tanto al aumento de la concentración intracelular del AMPc esto conduce a la activación de la proteína cinasa A, que produce la fosforilación de la miosina y disminuye lasconcentraciones intracelulares de Ca++ iónico lo que resulta en la relajación del musculo liso bronquial.
Ipratropio: es un antagonista inespecífico de los receptores muscarinicos que inactiva la cadena de segundos mensajeros relacionados con el GMPc lo que antagoniza la acción de la acetil-coa sobre el musculó liso bronquial.
Beclometasona: antagonista que posee una actividad glucocorticoide con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNIDAD 2 TRABAJO 2
  • Trabajo 2
  • trabajo no.2
  • Trabajo 2
  • Trabajo 2
  • TRABAJO 2
  • Trabajo 2
  • Trabajo 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS