trabajo 2

Páginas: 9 (2215 palabras) Publicado: 10 de abril de 2014




“La Guelaguetza”


I. Introducción

Este trabajo nos va a hablar de unas festividades más importantes del estado Oaxaca, esta es La Guelaguetza.
El Objetivo de este trabajo es que todos aquellos que este interesados en esta celebración puedan comprender fácilmente de que trata esta festividad y que puedan interesarse más estas tradiciones que no deben perderse ya que hacen queMéxico tengo diversidad Cultural.
El primer apartado nos va a hablar un poco del Origen y desarrollo de la Guelaguetza.
El segundo apartado hablaremos de La música que hace que esta clebracion sea muy especial para los Oaxaqueños.
Y en el ultimo apartado les mostraremos la descripción de los bailes y los trajes que se utilizan y que son lo mas representativos de todo el estado de Oaxaca.
II.Origen y Desarrollo de la Guelaguetza
Desde hace mucho tiempo se lleva acabo una de las mas Ancentrales celebraciones de los Oaxaqueños, las fiestas de los lunes del cerro, de muy distintas maneras se celebran, todo estos ritos y ofrendas que se daban a la Diosa Centeótl ( Diosa del Maíz ).
Este Teocali lo situaron en las faldas del hoy Cerro del Fortín. Y que en ese tiempo lodenominaban Daninayaoloani, que significa Cerro Bella Vista. También a este se le ha denominado Cerro de la Soledad, Cerro de Zaragoza.
Con el arribo de los españoles y la religión cristiana, los monjes franciscanos y dominicos prohibieron las prácticas dedicadas a la Diosa Centeótl, destruyeron el teocali y en su sitio construyeron el templo católico dedicado a la Virgen del Monte Carmelo, hoy templo delCarmen Alto.
Este templo conserva en la actualidad una cúpula que precede a la nave mayor y en la que necesariamente debía esperar, los no bautizados los cuales entraban al templo una vez que los sacerdotes les imponían ese primer sacramento.
En los tiempos de la independencia de México y de la Revolución Mexicana, la festividad dedicada a la Virgen de Monte Carmelo, siguió teniendo granaceptación en el pueblo, el cual subía al cerro a realizar un día de campo posteriormente a la realización de los actos litúrgicos. En la época moderna y específicamente en el año de 1932, se lleva a cabo en la Ciudad de Oaxaca con motivo de su 400 aniversario como Ciudad.
Esta fiesta la mayor parte de las veces terminaba cuando la lluvia aparecía y todos bajaban del cerro cuidando sus prendas delestreno, mojados por el dios Tlaloc, pero felices de haber participado una vez más en el tradicional Paseo Oaxaqueño.En el último cuadro, se presenta con luz y sonido un cuadro plástico, de los más significativos trajes regionales que se admiran en la Guelaguetza y con un poema del Dr. Francisco Hernández Domínguez, que canta a la belleza y valentía de las mujeres y los hombres del estado de Oaxaca.III. Música en La Guelaguetza
Un dato sorprendente es que cada región lleva su propia banda de música. por supuesto, se toca música en vivo durante todo el evento. La mayoría son bandas de viento y tocan sus piezas mientras los bailarines presentan lo mejor de su región.
Guelaguetza es tratar amablemente a la gente. Hay lugares donde la Guelaguetza es una fiesta de toda la comunidad. En estapequeña población se organiza una Guelaguetza propia en el sitio arqueológico, y todo es gratis: los refrescos, la entrada, los tamales, el pan, las cervezas, y los asientos.
La Guelaguetza, máxima expresión artística y tradicional de Oaxaca, una impresionante reunión de gente, música, bailes, herencia de cada rincón del mosaico cultural de este estado, un evento que dejará un huella profunda enaquel que tenga la oportunidad de vivirlo.
IV. Origen y Descripción de los Bailes de La Guelaguetza
Las siete regiones que se reunen en la Guelaguetza son: Valles Centrales, Sierra Juárez, La Cañada, Tuxtepec, La Mixteca La Costa, y el Istmo de Tehuantepec
Cada región presenta lo más valioso de sus tradiciones y herencia cultural a través de danzas, música, canciones y trajes típicos. Al final...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO DE ESPAÑOL 2 2
  • Trabajo 2
  • trabajo no.2
  • Trabajo 2
  • Trabajo 2
  • Trabajo 2
  • Trabajo 2
  • trabajo 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS