Trabajo Academico De Psicologia Y Economia

Páginas: 8 (1787 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2012
1.- a) Realice un resumen y analice el artículo desde la perspectiva de la conducta de los agentes económicos
La lectura, nos habla de la especie humana y de aspectos y rasgos que nos diferencian de otras especies, de cómo es que la evolución y la selección natural, ha favorecido a nuestra especie, ya que según datos explicados, todo mucha mayor cantidad de tiempo. De cómo su adaptabilidad y suadaptación le ha permitido acomodarse en el medio ambiente donde se desarrolló, cualquiera que este haya sido, y sacar ventaja de todo aquello que le rodeaba, y con esto, incrementar sus posibilidades de sobrevivencia.
El autor nos habla después de la evolución cultural; sobre la cual indica, que no es exclusiva de los seres humanos, ya que, de alguna manera, en otras especies, se puede notarcierta herencia cultural, como en el caso de muchos animales que muestran fidelidad a las locaciones geográficas utilizadas a lo largo de las generaciones para emigrar o buscar refugio. Los chimpancés modernos muestran evidencia de herencia cultural en alguno de los comportamientos que son los sellos de la cultura humana, como el uso de herramientas.
Aunque a diferencia de las especies inferiores,la cultura humana se ha vuelto acumulativa en una forma que no lo es ninguna otra cultura de animales, “los procesos disponibles de herencia para sostener las culturas animales no parecen ser capaces de transmitir el comportamiento mucho más complejo de lo que podría ser aprendido más fácilmente a lo largo de la vida de un individuo”, es decir, el comportamiento de un animal de cierta especie,como en el caso del chimpancé (por ser el que mas se acerca al humano por el uso de herramientas), no necesitara que el uso de objetos para cumplir su cometido, se le sea enseñado, ya que por si mismo puede mostrar este comportamiento a partir de la necesidad en su vivencia diaria (conseguir alimento).
A diferencia del ser humano, que se beneficia de los logros de otros para seguir aumentando suherencia cultural, ya que por esto, no empieza el recorrido desde cero, sino que, lo hace a partir del termino del individuo predecesor, el comportamiento humano, es producto de la herencia dual, tanto genética como cultural.
Podemos afirmar a partir de esto que: las culturas humanas son, al menos en parte, producto de procesos evolutivos. Una cultura dio paso a otra a través de procesos de cambiogradual.
La lectura nos habla también sobre la economía, nos dice que el desarrollo económico es un proceso histórico, cuyo estado actual depende de su pasado, y de cómo, al trabajar de manera conjunta con la Psicología, se pueden llegar a determinar ciertos comportamientos, en base a esta disciplina, con influencia en el mercado y repercusión en la economía, como:
-Los gustos pueden serexplicados y tal vez hasta predichos
-El comportamiento irracional no es un accidente. Los humanos son evolucionados, no diseñados.
-La historia realmente sí importa. debido a que la evolución cultural es mucho más rápida que la evolución genética.
Por ultimo podemos afirmar que claro que los humanos modernos se han desarrollado dentro de una cultura de intercambio.

b) Exponga sus comentariospersonales sobre el tema.
La evolución ha hecho del ser humano una especie ventajosa respecto del resto de vida con la que compartimos nuestro planeta.
Nuestro proceso de adaptación y nuestra adaptabilidad, nos ha ayudado a poder desarrollarnos, en primera instancia, en el medio ambiente donde cada ser humano pobló; esto, claro, cuando aun no tenia la potestad de transformarlo.
Con el correr deltiempo, el hombre, desarrollo dicha potestad, fue allí que su hábitat le favorecio mas aun para el desarrollo, ya que, si no había algo en la naturaleza, que favoreciese dicho desarrollo, podía transformarla, a fin que todo le sea propicio.
Fue cuando el hombre comenzó a cambiar su visión, pasó de hacer uso de la naturaleza para su subsistencia, y tener como medio de adquisición de otros bienes el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicología Académica
  • Trabajo Academico
  • Trabajo Academico
  • Trabajos academicos
  • Trabajos academicos
  • Trabajo academico
  • Trabajos Academicos
  • trabajo academico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS