Trabajo Alicia Medios Promocionales
CATEDRATICO: JOSE MANUEL SOL MARTINEZ.
MATERIA: ADMINISTRACION DE VENTAS.
TEMA – MEDIOS PROMOCIONALES.
REALIZO: ALICIA GARCÍA HERNÁNDEZ
QUINTO CUATRIMESTRE
TUXTLA GUTIÉRREZ A 28 DE JUNIO
DE 2015, CHIAPAS, MÉXICO.
1
INDICE.
I.
INTRODUCCION A LOS MEDIOS PROMOCIONALES……………. PAG 3
II.
EL USO DE LAS FERIAS PARA LA PROMOCION.……………….. PAG 4
III.LA EXPOSICION Y LA PROMOCION……..…………………………. PAG 6
IV.
DEMOSTRACION, DEGUSTACION, EXHIBICION, MUESTRAS.... PAG 7
V.
MARCA, EMPAQUE, ENVASE ……………………………………….. PAG 9
VI.
TELEMARKETING……………………………………………………… PAG 13
VII.
CORREO, VIDEOS, MEDIOS ELECTRONICOS……………………. PAG 16
VIII.
OPINION PERSONAL SOBRE LOS MEDIOS PROMOCIONALES EN LAS
VENTAS…………………….…………………………………………….. PAG 17
IX.
REFERENCIAS DEINFORMACION.......…………………………….. PAG 18
2
I.
INTRODUCCION A LOS MEDIOS PROMOCIONALES
La “Promoción de Ventas” es una herramienta de la mezcla de promoción que se
emplea para apoyar a la publicidad y a las ventas personales; de tal manera, que
la mezcla comunicacional resulte mucho más efectiva. Es decir, que mientras la
publicidad y las ventas personales dan las razones por las que se debecomprar
un producto o servicio, la promoción de ventas da los motivos por los que se debe
comprar lo más antes posible.
En conclusión, la promoción de ventas es todo aquello que se utiliza como parte
de las actividades de mercadotecnia para estimular o fomentar la compra o venta
de un producto o servicio mediante incentivos de corto plazo. De esa manera, se
complementa las acciones de publicidad y sefacilita la venta personal.
Los principales medios promocionales o herramientas de promoción de ventas,
según la audiencia meta hacia la cual van dirigidas; tenemos las siguientes:
Ferias, exposiciones, demostraciones, degustación, exhibición, muestras, marca,
empaque, envase, Telemarketing y medios electrónicos.
3
II.
EL USO DE LAS FERIAS PARA LA PROMOCION.
WORLD TRADE CENTER (EXPORGANICOS)La feria a mayorista es un componente de la cadena de distribución, en que la
empresa no se pone en contacto directo con los consumidores o usuarios finales
de sus productos, sino que entrega esta tarea a un especialista. El mayorista es
un intermediario entre fabricante (o productor) y usuario final que:
compra a un productor (independiente o asociado en cooperativa), a un
fabricante, a otromayorista o intermediario.
vende a un fabricante, otro mayorista, un minorista, pero nunca al
consumidor o usuario final.
vende a un fabricante, otro mayorista, un minorista, pero nunca al
consumidor o usuario final
Las ferias convocan a expositores de un mismo sector constituyendo un excelente
punto de encuentro entre los fabricantes y sus clientes.
Ventajas
Realiza un gran número denuevos contactos profesionales en breve espacio
de tiempo.
4
Puede tratar con sus clientes en un ambiente distendido apropiado para la
promoción de productos y a las relaciones públicas.
Conoce con poco esfuerzo las novedades presentadas por sus competidores al
ejercer también una función de visitante.
Desventajas
Las ferias mayoristas agregan costos al producto y que disminuyen larentabilidad de los productos que comercializan.
Los mayoristas exigen márgenes que se añaden a los concedidos a los
detallistas; aunque estos márgenes constituyen en definitiva su recompensa
por los servicios que prestan.
Los distribuidores pueden llegar a tener un gran poder de negociación frente a
las empresas fabricantes cuyos productos distribuyen, porque suponen un gran
volumen de la ventatotal de la empresa fabricante.
Operatividad
Las ferias deben de tomar en cuenta lo siguiente:
Local
Fechas
Condiciones generales de los negocios
Costo
Ubicación
Espacio
Es importante destacar, no obstante, que las ferias no están estrictamente
destinadas a la venta de producto aunque, en ocasiones, sí se consiguen cerrar
contratos en la misma. Su función es más bien la de...
Regístrate para leer el documento completo.