TRABAJO ARTE
Algunas culturas pre incas fueron parte del proceso cultural del cual nació el estado incaico, en el seno de la tradición peruana. Por el contrario tuvieron solo contactos esporádicos o breve influencia de o sobre las culturas del antiguo Perú. Generaron procesos culturales más complejos. El arte evolucionó gracias a la presenciade las culturas preincaicas, se desarrollaron distintas culturas, que dejaron huella permanente en el arte y que son en la actualidad objeto de profundo estudio científico
2.- ¿Qué artes sobresalieron en cada de una de las culturas prehispánicas?
CULTURA CHAVIN:
CULTURA PARACAS:
CULTURA TIAHUANACO:
CULTURA MOCHICA:
CULTURA CHIMÚ:CULTURA NAZCA:
CULTURA VICUS
CULTURA WARI
3.- ¿Qué características tuvieron cada una de las culturas prehispánicas?
CARACTERISTICAS:
Gobierno: Era de tipo teocrático (era gobernado por los sacerdotes, en nombre de los dioses).
Sociedad: Era clasista. Los grupos de poder eran los sacerdotes y los guerreros. El pueblo era la clase trabajadora quepagaba los tributos a los sacerdotes y a los guerreros.
Cerámica: Era monocroma (con predominio del color gris), de forma globular, con asa estribo y relieves zoomórficos o antropomórficos.
Escultura: Eran líticas y religiosas. Sobresalen sus famosos monolitos (el Lanzón monolítico, la Estela Raimondi y el Obelisco Tello) y las cabezas clavas.
Arquitectura: Era de tipo religioso. Sobresale elTemplo de Chavín de Huántar.
Religión: Era politeísta. Sus dioses adoptaban rasgos de animales como el jaguar, la serpiente y el cóndor.
CARACTERISTICAS:
Organización Política-Social: Era básicamente teocrática en el período Cavernas, mientras que en el período Necrópolis era militarista. La base de la economía en ambos períodos eran la agricultura y la pesca.
Cerámica: El período Cavernas secaracterizó por su cerámica polícroma, con asa puente y pintado post-cocción. El período Necrópolis mantuvo la forma estética, pero se volvió monocroma y utilizaron básicamente el pintado precocción.
Textilería: El arte textil del período Cavernas era rígido y geométrico, con predominio de la técnica de doble tela. A diferencia del período anterior, la textilería del período Necrópolis era muycolorida y armónica, siendo considerada por los historiadores como la mejor de todas las culturas precolombinas. Sobresalen los mantos funerarios elaborados con lana de alpaca y vicuña, algodón y hasta con hilos de oro.
Medicina: Los Paracas practicaban Trepanaciones craneanas para tratar a sus heridos en la zona craneal o por razones religiosas, tal como se evidencia en los cráneos hallados y quecorresponden principalmente al período Cavernas. Para dicho propósito empleaba cuchillos y bisturís de obsidiana. Por otra parte, también se empleaban técnicas de deformaciones craneanas, formas de alterar el cráneo, alargándolo con tablas y bandas de cuero con el propósito de mostrar su condición social. Esto era más común en el período Necrópolis.
CARACTERISTICAS:
El pueblo fue agricultor,ganadero y guerrero.
Economía: Tubo una producción diversificada, controlando varios pisos ecológicos.
Agricultura: Cultivaron vegetales de excepcional valor alimenticio como la papa, quinua, posteriormente en los valles más bajos sembraron maíz, yuca, oca y frutas en general.
Ganadería: El dominio altiplánico ofrece inmensos territorios cubiertos de pastos naturales propicios para la alimentación delos camélidos andinos. De este modo los Tiahuanaco supieron representar la agricultura con la ganadería.
Caza: Se dedicaron un tiempo a la caza de llamas y alpacas para así con el tiempo dedicarse al cuidado y crianza de estos animales que le suministraba carne y lana. También supieron conservar la carne a través de la técnica del salado y secado al sol y obtuvieron así el charqui y chalona....
Regístrate para leer el documento completo.