Trabajo Bachiller "La Celestina"

Páginas: 16 (3975 palabras) Publicado: 11 de enero de 2015


LA CELESTINA
Por Fernando de Rojas





Dirigido a
Inmaculada Soto Montoliu















Néstor Peña Marzá
ÍNDICE

Portada PÁG. 1
Índice PÁG. 2
Contenido:
A) Estudio de los aspectos literarios y narrativos
1.1. Autor, título y ediciones PÁG. 3
1.2. género: comedia humanística PÁG. 4
1.3. estructura PÁG. 4
1.4. temasPÁG. 5
1.5. personajes: su evolución PÁG. 6
1.6. tiempo y espacio PÁG. 6
1.7. lenguajes culto y vulgar PÁG. 7
B) Cuestiones PÁG. 8
C) Opinión y sello personal
3.1. ¿por qué escribió rojas su comedia? PÁG. 10
3.2. desenlace alternativo propio PÁG. 10
Bibliografía PÁG. 11

Estudio de los aspectos literarios y narrativos
Autor, título y ediciones
Nació enla segunda mitad del siglo XVI en La Puebla de Montalbán, provincia de Toledo, en el seno de una familia de judíos conversos perseguidos por la Inquisición, hecho que influiría profundamente en su obra. Estudió en la Universidad de Salamanca donde se licenció en Artes y Derecho tras estudiar nueve o diez años, obteniendo así su Bachiller.

Se estableció en la localidad de Talavera de la Reina,donde ejerció de abogado y, según algunas fuentes, llegó a ser alcalde. Formó una familia, al casarse con Leonor Alvarez y teniendo un hijo, a los cuales les dejó en herencia sus libros de Derecho y de literatura profana. Murió en 1541 en la esta ciudad dejando una extensa y completa biblioteca. Fue enterrado en la iglesia del Monasterio de la Madre de Dios de Talavera.

Existen diferentes“teorías” acerca de la autoría de La Celestina. Ciertos investigadores defienden la teoría de que la escribió el propio Rojas, otros creen que se le enviaron para que la publicara y finalmente, otros más incrédulos, afirman que el autor se la encontró.

Se dice que Fernando de Rojas decidió, en un primer momento, ocultar su identidad para evitar posibles represalias y poder trabajar sobre un textoanterior, cuya autoría se atribuye a Juan de Mena o Rodrigo de Cota. Esto fue en sus primeros años, antes de siquiera convertirse en bachiller. En su obra “Carta de un amigo”, explica estos hechos y confiesa que el argumento de La Celestina provenía de un manuscrito que no era de su autoría. Las claras diferencias estilísticas entre ambas partes prueban que, tal y como expuso Rojas, no toda la obrahabía sido de su invención.

No se le reconoce la autoría de otros títulos diferentes a La Celestina, considerada una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro realista modernos y, según el erudito Menéndez Pelayo, la mejor obra de la literatura española tras El Quijote de Miguel de Cervantes.


Evolución de los títulos y ediciones de La Celestina:
Comedia deCalisto y Melibea (1499) - F. de Rojas
Tragicomedia de Calisto y Melibea (1502) - F. de Rojas
Adaptaciones y continuaciones:
Comedia Eufrosina (1555) - J. Ferreira de Vasconcelos
La Segunda Celestina (1534) - F. de Silva
La Tercera parte de la Celestina (1536) - G. Gómez de Toledo
La Tercera Celestina (1542) - S. Muñón

Hasta 1634 se conocen más de cien ediciones
La Comedia de Calisto yMelibea , la primera que consideramos oficial, cuenta con 16 actos y su primera impresión se sitúa entre 1499 y 1500 en Burgos o Toledo, siendo más probable esta segunda opción, dada la residencia de Rojas en Talavera de la Reina.
Esta obra contiene un curioso recurso utilizado por Rojas, el acróstico más característico de la literatura, el cual dice:

“El bachiller Fernando de Rojas acabó lacomedia de Calisto y Melibea y fue nacido en la Puebla de Montalbán”

El éxito de la Comedia de Calisto y Melibea hizo que fueran surgiendo otras muchas ediciones y acabara publicándose en 1501 con una nueva edición en Sevilla.

Al año siguiente, en 1502, surge una nueva edición de la obra con el nombre de Tragicomedia de Calisto y Melibea con 21 actos, cinco más que la original y con un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO LA CELESTINA
  • Trabajo de la celestina
  • TRABAJO CELESTINA
  • TRABAJO SOBRE LA CELESTINA
  • La Celestina Trabajo N6
  • Los Planes De Trabajo, Celestin Freinet
  • Trabajo sobre la celestina
  • Trabajos bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS