trabajo colaborativo 1 costos y presupuestos
(TRABAJO COLABORATIVO)
JESUS ERNESTO LOPEZ ORDOÑEZ
CODIGO 10497503
TUTOR DIRECTOR DE GRUPO
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
COSTOS Y PRESUPUESTOS
CEAD SANTANDER DE QUILICHAO,CAUCA
OCTUBRE, DEL 2008
INTRODUCCIÓN
El principal objetivo de este trabajo esdar a conocer los fundamentos básicos de Costos y Presupuestos; Los datos de costos históricos tienen limitaciones cuando se usan para la planificación y el control de las operaciones, siendo más útiles cuando se usan para su comparación de producciones iguales en diferentes períodos, para los cuales son practicados.
Otro objetivo principal es presentar una cobertura básica, consistente ybalanceada de los conceptos y técnicas de Costos y Presupuestos, también introducirnos en el papel vital que desempeña hoy los sistemas de costos.
CONTENIDO
1.
SISTEMA DE COSTEO CON BASE HISTORICA
La implementación delos sistemas de costos en un comienzo se basaron únicamente en función de las erogaciones hechas por las personas, se cree que en la antigüedad civilizaciones del medio oriente dan los primeros pasos en el manejo de los costos.
En las primeras industrias conocidas como la producción en viñedos, impresión de libros y las acerías se aplicaron procedimientos que se asemejaban a un sistema de costos yque media en parte la utilización de recursos para la producción de bienes.
En algunas industrias de diversos países europeos entre los años 1485 y 1509 se comenzaron a utilizar sistemas de costos rudimentarios que revisten alguna similitud con los sistemas de costos actuales.
Según estudios se dice que se llevaban algunos libros en donde se registraban los costos para el tratamiento de losproductos, estos libros recopilaban las memorias de la producción y se podrían considerar como los actuales manuales de costos.
En Italia se piensa surgió la "teneduría de libros" por el método de partida doble, ya que por ser esta una región con mucha influencia mercantil, así los primeros textos de contabilidad eran escritos para los comerciantes ya que el proceso de fabricación estaba en manosde unos pocos artesanos vinculados a asociaciones y por lo tanto sometidos a las reglas de sus gremios.
Con el artesanado, tomo auge la contabilidad debido al crecimiento de los capitalistas y el aumento de tierras privadas. Lo anterior hizo surgir la necesidad de disponer de control sobre las materias primas asignadas al artesano, quien ocupaba su lugar de trabajo.
Mientras más crecía elmercado y las formas de producción se iba incrementando el uso de la contabilidad como método de medir las ganancias de comerciantes, productores, fabricantes y todos los que tuvieran que ver con el mercantilismo, por ejemplo en Inglaterra se hacia indispensable el calculo de los costos, por la competencia existente entre los productores de lana de las ciudades y las aldeas a finales del siglo XIV.En 1.557 los fabricantes de vinos empezaron a usar algo que llamaron "Costos de producción", entendiendo como tales lo que hoy seria materiales y mano de obra.
El editor francés Cristóbal Plantin establecido en Amberes en el siglo XVI, utilizaba diferentes cuentas para las diversas clases de papeles importados y otras para la impresión de libros. Se afirma también que sus registros contablesincluían una cuenta para cada libro en impresión hasta el traslado de los costos a otra cuenta de existencias para la venta.
El objetivo de la contabilidad en esa época era rendir un informe de cuentas sin diferenciar entre ingresos y costos sin contribuir a la fijación de precios de venta ni determinar el resultado neto de operaciones.
Durante el siglo XVI y hasta la mitad del siglo XVII, la...
Regístrate para leer el documento completo.