Trabajo Colaborativo 1 De Seminario De La Investigacion
“LA INSEGURIDAD EN COLOMBIA”
YONI ALEXANDER RAMIRES
ADALBERTO NAVAS ZAPATA
76141242
ELSA CRISTINA QUIROZ GUTIERREZ
CODIGO 23280500
GRUPO: 100108-359
TUTOR
DIEGO A. MARIN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
TUNJA
2011
INTRODUCCIÓN
¿Colombia, es un País Seguro?, pararesolver esta pregunta deberíamos primero ver alrededor y preguntar de una forma objetiva a los vecinos, amigos, familiares, compañeros de trabajo y demás. ¿Se sienten seguros?
La repuesta a esta pregunta de forma positiva o negativa, depende de nuestra visión y percepción del contexto en el cual estamos inmersos.Todos los que viven aquí en Colombia, de los que la consideran patria y que dicen aviva voz ¡Mi Colombia! Se debe poner un grano de arena para mejorar la calidad de vida en esta nación, es por eso que en este proyecto se hará un seguimiento a la historia, al presente y a un posible futuro en el área de la seguridad pública en el país. Entiendo que el gobierno ha realizado grandes esfuerzos en proporcionar seguridad pública sin embargo hay muchas comunidades que se encuentran ensectores de riesgo. Las cuales viven con una problemática social aguda siendo deficiente su seguridad. La cual va a ser nuestro objetivo en esta investigación.
Se concentraran en situaciones de inseguridad que viven algunas comunidades del país, en analizar la posición del gobierno ante las mismas y se determinaran las razones por las cuales se presentan junto con posibles soluciones. Ademásconstruir un plan piloto, que pretende buscar el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en estas comunidades, al igual que unir fuerzas con todos los involucrados en esta temática de seguridad pública. Dicho plan utilizará en alguna de sus partes la tecnología y talento humano para lograr una solución
Mediante la elaboración de este trabajo el alumno quedará con el pleno conocimiento dedesarrollar cualquier tipo de proyecto, en este caso escogimos un proyecto de carácter social cuyo tema es la inseguridad en las ciudades de Colombia, investigando más a fondo la problemática social que vivimos y el impacto que generamos a nivel mundial, imagen que debemos cambiar y ser un ejemplo de paz y armonía para todo el universo.
ARTICULO
“LA INSEGURIDAD EN COLOMBIA”
Laseguridad ha sido desde siempre una de las funciones principales de los Estados. Indudablemente, con la evolución de los Estados autoritarios hacia los Estados democráticos ha ido evolucionando también el concepto de seguridad. El concepto de seguridad que se manejaba antes se preocupaba únicamente por garantizar el orden como una expresión de la fuerza y supremacía del poder del Estado. Hoy en día,los Estados democráticos promueven modelos policiales acordes con la participación de los habitantes, bajo el entendimiento de que la protección de los ciudadanos por parte de los agentes del orden debe darse en un marco de respeto de la institución, las leyes y los derechos fundamentales. Así, desde la perspectiva de los derechos humanos, cuando en la actualidad hablamos de seguridad no podemoslimitarnos a la lucha contra la delincuencia, sino que estamos hablando de cómo crear un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacífica de las personas.
Por ello, el concepto de seguridad debe poner mayor énfasis en el desarrollo de las labores de prevención y control de los factores que generan violencia e inseguridad, que en tareas meramente represivas o reactivas ante hechosconsumados esta vinculación permanente entre seguridad de las personas y convivencia democrática se hace presente en el desarrollo de este informe.
La comisión de delitos es solamente una de las tantas formas de violencia que en la actualidad afectan a las personas que viven en la región (en concreto, el delito hace referencia solamente a las formas de violencia tipificadas en los ordenamientos...
Regístrate para leer el documento completo.