trabajo colaborativo 1
LA EUTANASIA
Muchas religiones como la católica y la judía tienen la creencia de que la eutanasia es un pecado ya que según sus creencias Dios da la vida yde igual forma la quita, lo que para los creyentes y practicantes de esta religión se considera en una desobediencia e irrespeto por lo más valeroso que Dios nos ha dado.
Para la religión católicaeste tema estaría considerado como un suicidio y se estaría incumpliendo con el quinto mandamiento “no mataras”.
Sin embargo muchas personas consideran como absurdo el utilizar una justificaciónreligiosa para un tema tan trascendental especialmente para la persona que vive con una enfermedad que científicamente sería irremediable, además de someter a su familia el dolor, sufrimiento y demássituaciones difíciles que se pueden llegar a experimentar.
Después de algún tiempo este tema de la religión se ha ido convirtiendo en un debate ya que a parte de la posición de la iglesia comienza lalucha por un renovado interés en el individualismo. Fue entonces cuando por los años de 1.516 comienza a cambiar la concepción del suicidio, desde aquí se comenzó a hablar de una eutanasia voluntaria,especialmente en las obras “ La Utopía” del autor Tomás Moro, donde se habla de una autorización oficial para permitir la muerte, por su parte Motaigne escribió en cinco ensayos bajo circunstanciasdiferentes donde concluye que la eutanasia es una decisión personal.
En la actualidad el debate de la eutanasia en lo que respecta a la autonomía individual, considerado como el derecho a morirdignamente, por otra parte los contrarios a la eutanasia sostienen que el bienestar común predomina sobre el particular y exige poner límites si se reconociera por ley, daría paso a un derecho a la muerteincompatible con las fuentes morales de la democracia". Estos, conscientes de la función simbólica que tienen las leyes, "se niegan a convertir la justicia en un calco de meros deseos individuales y no...
Regístrate para leer el documento completo.