Trabajo Colaborativo

Páginas: 63 (15574 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2012
Trabajos colaborativos
Serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1

Serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1

Trabajo colaborativo
Laura Pico y Cecilia Rodríguez

Autoras: Lectura crítica: Edición y corrección: Diseño de colección: Fotografía: Edición y gestión fotográfica:

Laura Pico y Cecilia Rodríguez. Sandra Musanti. Marcelo Musa. Silvana Caro. Nasphotocreative.María Angélica Lamborghini (tapa).

Coordinación de Proyectos Educ.ar S. E.: Mayra Botta. Coordinación de Contenidos Educ.ar S. E.: Cecilia Sagol. Líder de proyecto: Magdalena Garzón.

Pico, María Laura Trabajos colaborativos : serie estrategias en el aula en el modelo 1 a 1 / María Laura Pico y Cecilia Rodríguez. - 1a ed. - Buenos Aires : Educ.ar S.E., 2011. 56 p. ; 20x28 cm. ISBN978-987-1433-65-0 1. Formación Docente. 2. TIC. I. Rodríguez, Cecilia II. Título CDD 371.1

ISBN: 978-987-1433-65-0 Queda hecho el depósito que dispone la ley 11.723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: marzo 2012.

Autoridades

Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministro de Educación Prof. Alberto E. Sileoni Secretario de Educación Lic. Jaime PerczykJefe de Gabinete A. S. Pablo Urquiza Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa Lic. Eduardo Aragundi Subsecretaria de Planeamiento Educativo Prof. Marisa Díaz Directora Ejecutiva del inet Prof. María Rosa Almandoz Directora Ejecutiva del infod Lic. Verónica Piovani Directora Nacional de Gestión Educativa Lic. Delia Méndez Directora Nacional de Formación e Investigación Lic. Andrea MolinariGerente General Educ.ar S. E. Lic. Rubén D’Audia Coordinadora Programa Conectar Igualdad Mgr. Cynthia Zapata Gerenta tic y Convergencia Educ.ar S. E. Patricia Pomiés

Prólogo
Hemos emprendido un camino ambicioso: el de sentar las bases para una escuela secundaria pública inclusiva y de calidad, una escuela que desafíe las diferencias, que profundice los vínculos y que nos permita alcanzar mayorigualdad social y educativa para nuestros jóvenes. En este contexto, el Programa Conectar Igualdad, creado por decreto del gobierno nacional N.º 459/10, surge como una política destinada a favorecer la inclusión social y educativa a partir de acciones que aseguren el acceso y promuevan el uso de las tic en las escuelas secundarias, escuelas de educación especial y entre estudiantes y profesores de losúltimos años de los Institutos Superiores de Formación Docente. Tres millones de alumnos de los cuales somos responsables hoy integran el programa de inclusión digital. Un programa en el que el Estado asume el compromiso de poner al alcance de todos y todas la posibilidad de acceder a un uso efectivo de las nuevas tecnologías. Un programa que le otorga a la escuela el desafío de ofrecerherramientas cognitivas y el desarrollo de competencias para actuar de modo crítico, creativo, reflexivo y responsable frente a la información y sus usos para la construcción de conocimientos socialmente válidos. En nuestro país esta responsabilidad cobró vida dentro de la Ley de Educación Nacional N.º 26.206. En efecto, las veinticuatro jurisdicciones vienen desarrollando de manera conjunta laimplementación del programa en el marco de las políticas del Ministerio de Educación de la Nación, superando las diferencias políticas con miras a lograr este objetivo estratégico. Para que esta decisión tenga un impacto efectivo, resulta fundamental recuperar la centralidad de las prácticas de enseñanza, dotarlas de nuevos sentidos y ponerlas a favor de otros modos de trabajo con el conocimiento escolar.Para ello la autoridad pedagógica de la escuela y sus docentes necesita ser fortalecida y repensada en el marco de la renovación del formato escolar de nuestras escuelas secundarias.

4

Sabemos que solo con equipamiento e infraestructura no alcanza para incorporar las tic en el aula ni para generar aprendizajes más relevantes en los estudiantes. Por ello los docentes son figuras clave en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo colaborativo
  • trabajo colaborativo
  • Trabajo colaborativo
  • trabajo colaborativo
  • Trabajo Colaborativo
  • TRABAJO COLABORATIVO UNO
  • Trabajo colaborativo
  • trabajo colaborativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS