trabajo colaborativo
TRABAJO COLABORATIVO # 1
INFERENCIA ESTADISTICA
DIANA PAOLA MALAVER RODRIGUEZ
CODIGO: 1075650953
TUTOR
FABIAN AUGUSTO MOLINA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
PROGRAMA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA
ZIPAQUIRA
2014
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción
2. Justificación.
3. Objetivos.
4. Esquema de trabajo.
5.listado de elementos que necesitarían para resolver el problema.
6. Tabla de asociación de conocimientos.
7. Caracterización del problema. Conceptos básicos ( población , tipo de muestreo, muestra, variables, unidad de investigación, ubicación espacio temporal)
8. Instrumento diseñado para recolectar la información.
9. Matriz de datos (Excel) con la información organizada.
10. Caracterizaciónde variables cualitativas.
11. Tablas y gráficos estadísticos.
1. INTRODUCCION.
Este trabajo tiene como fin aplicar la metodología ABP sobre un tema específico como en este caso lo es la "Congestión en las salas de urgencias de los centros hospitalarios en Colombia", basándonos en la lectura del módulo, utilizando los conceptos aprendidos de esta lectura para elposterior desarrollo del mismo, incentivando en cada uno de los participantes del grupo colaborativo el espíritu de investigación y aprendizaje auto dirigido conociendo de manera practica la forma adecuada de realizar una investigación de mercados para el éxito de las empresas, encontrando una adecuada solución a los problemas que se puedan presentar al interior de las diferentes organizaciones, loscuales se realizaran por medio del desarrollo de unos pasos a seguir generándonos una idea más clara para el impulso de la investigación que se hará, lográndose así hacer una propuesta de competitividad sobre el problema propuesto para el desarrollo de esta actividad, lo cual será importante en nuestro futuro como profesionales.
2. JUSTIFICACION.
Lainvestigación de la congestión en las salas de urgencias en los centros hospitalarios de Colombia se realiza con el interés de aplicar los conceptos aprendidos en el entorno de conocimiento de la inferencia estadística, lo cual nos permite identificar cuáles pueden ser las causas a las que se les atribuye por que se da un servicio ineficiente en el sector de la salud del país.
Profundizar en lasolución de dicho problema es de interés académico, integrando los conceptos aprendidos para dar futuras soluciones a diferentes planteamientos sociales o empresariales.
3. OBJETIVOS.
Determinar un tamaño de muestra representativo.
Conocer los tipos de muestreo.
Aplicar las técnicas de muestreo y de intervalos de confianza.
Identificar los principiossobre población y muestra, teorema central del límite.
Identificar los diferentes diseños de muestreo y su utilidad en diferentes campos del saber.
4. ESQUEMA DE TRABAJO.
Variables a estudiar sobre la congestión en las salas de urgencia en los centros hospitalarios de Colombia.
Infraestructura física de las salas de urgencia.Entrenamiento, experiencia y número de personal médico y de enfermería.
Cantidad y estado de equipos médicos para atender las diferentes urgencias que se puedan presentar.
Cuál es la capacidad de pacientes que se pueden atender a la vez con un servicio de calidad.
Edades que predominan en los pacientes que llegan a los centros de urgencia.
Duración de cada paciente en cada uno de los procesos, desdela recepción hasta el diagnostico final.
Naturaleza de la institución. ( Pública o Privada )
5. LISTADO DE ELEMENTOS QUE NECESITARÍAN PARA RESOLVER EL PROBLEMA
Encuesta a los pacientes que asisten a la sala de urgencias del centro hospitalario.
Encuesta al personal administrativo, médico y de enfermería del área de urgencias del centro hospitalario.
Conocimiento de la planta física...
Regístrate para leer el documento completo.