Trabajo Como Disen Ar Campan A Politica Exitosa
En palabras de Dávalos y Polanco, este libro tiene 3 objetivos que son poner al alcance de los ciudadanos de América Latina los conocimientos y herramientas indispensables para que comprendan de mejor manera la forma en que la Comunicación Política incide, en mayor o menor medida, en su elección de representantes yfuncionarios; fungir como un texto de orientación y referencia para todas aquellas personas vinculadas con la política ; y que las personas que participan en campañas se preparen teórica y técnicamente, para poder tomar las mejores decisiones, con base en análisis metódicos y objetivos del contexto y las coyunturas en los que se verifican las campañas electorales.
Contenido:
Campañas de ataque yconfrontación. Del poderoso ¡Dale Correa!… a los “Payasos del Circo”. Elecciones presidenciales en Ecuador año 2006. Alfredo Dávalos López
Un país donde la alegría nunca se jubila. Utopía, emoción e imagen en la campaña de Sebastián Piñera. Elecciones presidenciales en Chile año 2010. Víctor Alejandro Polanco Frías
Los medios cibersociales y las campañas online. Una participación política efectiva.Carlos Galeas de la Vega
Una buena mezcla, la mejor receta. Las Propuestas y los Hitos de Campaña. Campaña para Jefe Delegacional, Ciudad de México. Alfonso Pérez
Cómo ganar elecciones y perder el gobierno. Del ¡vuelve a creer en la política! A los indignados. El caso Zapatero. Alfredo Dávalos López
Érase una vez… un nueva “realidad”. Storytelling, imaginación, y estructuración del sentido.Campaña Política de Cristina Kirchner, en Argentina, año 2007. Víctor Alejandro Polanco Frías
Los nuevos evangelizadores. La campaña de Obamaʼ08 en un planeta interactivo. Carlos Galeas de la Vega.
Resumen.
En los últimos años la política 2.0, ha llegado a tener un alto grado de participación en las campañas electorales dentro de nuestro país, siendo esta una forma innovadora de comunicación deida y vuelta entre candidatos y electores. A partir de una investigación cualitativa mediante entrevistas a personas relacionadas con la actividad política y consulta de fuentes secundarias externas como el INEC, el presente trabajo describe la usabilidad, penetración y limitación que hoy en día tienen estas nuevas herramientas virtuales dentro de nuestro país, siendo las más utilizadas Facebooky Twitter, según lo demostró la investigación. El análisis realizado sugiere que las redes sociales son una herramienta más dentro de una alta gama que forma parte de una gran estrategia de campaña, las cuales deben ir engranadas entre sí para lograr una congruencia entre lo que se diga en la red y lo que se haga en tierra.
Palabras claves.
Política 2.0, Redes, Campañas, Internet, elecciones,Facebook, Twitter.
Introducción.
Es fácil comprender lo que es el Internet, pues el Diccionario de
la Real Academia de la Lengua lo define como “Red informática
mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre
computadoras, mediante un protocolo especial de comunicación”. Si
volvemos a leer el significado entendemos que se trata de pura
tecnología, informática y...
Regístrate para leer el documento completo.