TRABAJO CONTRATO

Páginas: 8 (1873 palabras) Publicado: 15 de junio de 2015
OBLIGACIONES DEL COMPRADOR Y VENDEDOR EN CONTRATO DE COMPRA-VENTA


Obligaciones del vendedor.

Las obligaciones del vendedor pueden reducirse a dos:

1 La entrega de la cosa.
2 La garantía de la cosa. (una garantía en contra la evicción y vicios ocultos)

Cuando el vendedor entrega la cosa vendida al comprador, este tiene la obligación de velar por la cosa hasta el momento de la entregacomo un buen padre de familia. La cosa, el vendedor debe de mantenerla en el estado en el que se encontrara el bien en el momento de que se llevó a un acuerdo entre él y el comprador.

La entrega de la cosa si el bien es un inmueble este deberá efectuar la entrega mediante la tradición material de las llaves o de los títulos de propiedad. Este vendedor tendrá la obligación de que si es un bieninmueble que está vendiendo al momento de la entrega de la cosa deberá estar desalojada ya sea, por este que habituaba en el inmueble o ya sea por un tercero.

La entrega de la cosa si es un bien mueble a diferencia de un bien inmueble este se efectuara mediante la tradición material de la cosa misma o de las llaves del local donde se encuentra. Si la cosa vendida está en manos de un tercero, elvendedor debe de darle una orden al comprador diciendole al tercero que este se va adueñar de dicho mueble.

El tiempo de la entrega de la cosa es la perfección del contrato. La venta en todo momento se puede retrasar la entrega de la cosa, entonces el contrato de compra venta se realizara al momento de entregar. El tiempo es un factor en el cual las partes la pueden manejar a su conveniencia por elhecho de que pueden cerrar un contrato con una venta de una cosa en una fecha futura o determinada. La entrega de la cosa que es una obligación fundamental del vendedor se llevara a cabo en el lugar donde ambas partes hayan pactado, en caso de que ninguna de las partes haya pactado el lugar este será en el domicilio del vendedor. También la doctrina establece que la venta se realizara en el lugarse encuentre la cosa vendida en el momento que se llevó a cabo el contrato. Como este contrato es consensual entre el comprador y vendedor pueden llegar a un acuerdo de donde será realizado la entrega de la cosa que se estaría cediendo y de es amanera se lleva a cabo la venta. La obligación de entrega es la de dejar la cosa vendida a disposición del comprador para la recepción por este.. Laentrega es el traslado de la cosa vendida a la potestad y posesión del comprador. La entrega no transmite, ni la propiedad ni la posesión, sino solamente la tenencia de la cosa vendida.El vendedor deberá entregar la cosa pactada en el tiempo que se pactó. Entre el comprador y el vendedor puede existir muchas condiciones para las venta se lleve a cabo que así mismo pueden ser términos que este contratode compra venta se le llamaría entonces, venta a entregar.Los modos de entrega de la cosa por parte del vendedor no llevan consigo ningún modo en particular. La entrega se transmite y se traspasa con el solo hecho de que ambas partes sedan su consentimiento.


La cosa ya vendida se lleva a cabo inmediatamente el comprador y vendedor se ponen de acuerdo entre el precio y la cosa pero sin embargo,si uno de los dos pone un plazo para que se realice la entrega de la cosa este deberá ser cumplido. En este caso el vendedor adquiere un derecho de retención sobre la cosa. Y así mismo el vendedor como adquiere el derecho de retener la cosa vendida deberá actuar sobre el bien como un buen padre de familia y será responsable civilmente cualquier daño que nazca del bien.

Dicha entrega se debellegar a cabo por parte del vendedor en principio, pero los gastos de traspaso, transporte, consumos, traslado son a cargo del comprador y este será responsable del pago del mismo. El comprador lleva con el también obligaciones y gastos que deberá pagar para poder traspasar por completo el derecho de propiedad que este quiera adquirir. Entonces podemos resumir queLos gastos de la entrega del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los contratos de trabajo
  • Contrato de trabajo
  • EL CONTRATO DE TRABAJO
  • Contrato De Trabajo
  • contrato de trabajo
  • CONTRATO DE TRABAJO
  • CONTRATO DE TRABAJO
  • contrato de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS