Trabajo Cualitativo Depresion Modelo Para Documentacion Casos Tbs

Páginas: 136 (33945 palabras) Publicado: 15 de junio de 2012
UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicología

Modelo de Psicoterapia Grupal Breve Constructivista Cognitivo para Trastornos del ánimo, Enfocado a Pacientes Diagnosticados con Depresión
MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE PSICÓLOGO

Autores:

Pablo Curivil Bravo María Inmaculada Carretero
Profesor patrocinante:

Dr. Juan Yánez Montecinos
Asesor Metodológico:Ps. Elisabeth Wenk Wehmeyer

2007

INDICE

I. RESUMEN II. INTRODUCCIÓN III. OBJETIVOS IV. MARCO TEÓRICO 1. Depresión 1.1 Descripción 1.2 Sintomatología clínica 1.2.1 Ánimo depresivo 1.2.2 Inhibición psíquica 1.2.3 Inhibición motora 1.3 Clasificación de los Trastornos del Ánimo: DSM-IV 1.4 Clasificación de los Trastornos depresivos: CIE 10 1.5 Aspectos etiopatogénicos 1.6 Estudios deprevalencia en el mundo 1.7 Situación de la depresión en Chile 1.7.1. Estudios de prevalencia 2. Modelo explicativo 2.1. Metateoría Constructivista Cognitiva 2.2. Paradigmas teóricos 2.2.1. Período conductual 2.2.2. Período cognitivo clásico 2.2.3. Período cognitivo interpersonal 2.2.4. Período constructivista 2.3. Terapias Psicológicas de la depresión 2.3.1.1. El Programa de Actividades agradables2.3.1.2. Asignación de tareas graduales

5 7 10 11 11 11 11 12 14 15 15 19 25 31 31 31 37 37 40 40 42 45 47 49 50 51

2.3.1. Terapias o Técnicas conductuales y cognitivo-conductual 49

1

2.3.1.3. El entrenamiento de habilidades sociales 2.3.1.4. El curso de afrontamiento de la depresión 2.3.1.5. La terapia de autocontrol de Rehm 2.3.1.6. La terapia de solución de problemas 2.3.1.7. Laterapia conductual de pareja 2.3.1.8. Técnicas para mejorar la autoestima 2.3.1.9. Técnicas de control de la activación 2.3.1.10. El modelo del desamparo aprendido de Seligman 2.3.2 Terapia racional emotiva de Ellis 2.3.3 Terapia cognitiva de la depresión de Beck 2.3.4 Psicoterapia interpersonal para la depresión de Klerman 2.3.5 Psicoterapia cognitiva interpersonal de Safran (TCI) 2.3.6 El enfoqueprocesal sistémico de la depresión 2.3.6.1. Organización de significado personal (OSP) 2.3.6.2.1. Patrones de vinculación tempranos 2.3.6.2.3. La dinámica de la mismidad 2.3.6.3. La Auto-observación en la psicoterapia Constructivista 2.4. Algunos comentarios acerca de eficacia en psicoterapia 2.5. Asertividad Generativa 2.5.1. Características del concepto de Asertividad Generativa 3. Psicoterapiagrupal 3.1 Conceptos y características 3.2 Algunas consideraciones en Psicoterapia cognitiva de grupo para depresión 3.3 Clasificación del trabajo grupal 3.3.1. Tamaño 3.3.2. Composición 3.3.3. Grado de estructuración de las variables

52 54 55 56 57 59 61 62 63 66 74 80 81 81 83 88

2.3.6.2. Organización de Significado Personal Depresiva 83 2.3.6.2.2. Organización de los limites del si mismo86 2.3.6.2.4. Desequilibrio en la coherencia sistémica 90 92 94 96 97 103 103 104 105 105 106 106

2

3.3.4. Estrategia terapéutica utilizada 3.3.5. Número de terapeutas 3.3.3.6. Grado de apertura

106 107 107

V. BASES PARA LA APLICACIÓN DEL MODELO DE PSICOTERAPIA GRUPALCONSTRUCTIVISTA COGNITIVO PARA TRASTORNOS DEL ÁNIMO: DEPRESIÓN 1. Características 2. Aspectos formales 3. Formato de lassesiones 4. Principios del taller 5. Instrumentalización del modelo de Psicoterapia grupal 109 109 110 110 111 112

VI. TALLER GRUPAL CONSTRUCTIVISTA COGNITIVO PARA DEPRESIÓN 113 VII. PROCEDIMIENTO DE VALIDACIÓN DE CONTENIDO 1. Introducción 2. Presentación de los resultados 3. Análisis de los resultados VIII MARCO METODOLÓGICO PARA UNA FUTURA APLICACIÓN 1. Hipótesis 2. Tipo de estudio 3.Definición de variables 4. Instrumentos de evaluación y medición de variable 4.1 Pauta entrevista inicial 4.2 Cuestionario para la depresión de Beck 4.3 Escala psiquiátrica de Hamilton para la depresión 5. Muestra 6. Procedimiento 7. Procesamiento de la información 113 113 115 117 120 120 120 121 122 122 123 123 124 124 125

3

IX CONCLUSIONES Y DISCUSION X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

126 133...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo Para El Análisis De Caso
  • MoDelos De Planos Para Casas
  • Modelos Para El Trabajo Social
  • Actividades para trabajo en casa
  • Consejos para trabajar en casa
  • Casos Para Trabajar En El Aula
  • caso para el trabajo final
  • Trabajo De Modelos Para La Toma De Decisiones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS