trabajo de antropologia

Páginas: 15 (3557 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015



















Autor: Guillermo Olmos Palacios
Carrera: Ingeniería Industrial
INTRODUCCION

El ser humano durante siglos ha ido estudiando el comportamiento humano de las distintas tribus, culturas y poblaciones existentes en los distintos rincones de la tierra. Desde la antigua Grecia con Herodoto, quien fue uno de los primeros en estudiar estoscomportamientos, hasta el día de hoy con los distintos antropólogos modernos que existen. El ser humano se ha formulado un sin número de preguntas.
Es en base a estas preguntas y estudios que nace la antropología como una ciencia de la investigación. Básicamente la antropología realiza el estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista. La antropología esfundamentalmente multicultural. Los primeros estudios antropológicos analizaban pueblos y culturas no occidentales, pero su labor actual se centra en gran medida, en las modernas culturas occidentales.
Durante el paso del tiempo la antropología ha ido evolucionando, adquiriendo nuevos métodos de investigación y distintas técnicas para llevar a cabo los estudios de comportamientos en las distintas etnias oculturas.
La antropología busca responder las preguntas del hombre acerca de si mismo, preguntas como; “QUE ES EL HOMBRE”, “QUE SOY YO”.
En el desarrollo de este trabajo acerca de la antropología, pretendo dar a conocer una mirada general de la antropología.
1. HISTORIA DE LA ANTROPOLOGIA

Desde tiempos remotos viajeros, historiadores y eruditos han estudiado y escrito sobre culturas de puebloslejanos. El historiador griego “HERODOTO”, quien vivió entre los años 484-425 A.C describió las culturas de varios pueblos de LIBIA, EGIPTO, GRECIA, ASIA MENOR, ETIOPIA Y ESCITIA. Interrogo a los informantes, además observo y analizo sus formas de vida, tal cual lo hacen los antropólogos modernos. Al realizar este estudio pudo observar las diferencias existentes entre los distintos pueblos quepor ubicación geográfica no se encontraban tan distantes unos de otros. Estas diferencias existentes iban desde la organización familiar, las prácticas religiosas y la forma de organización que estos pueblos practicaban.
Incluso en las distintas historias de HERODOTO se encuentran expresiones y datos acerca de las diferencias existentes entre los cráneos de los egipcios y persas.
HIPOCRATES quienvivió entre los años 460-377 A.C en sus obras “DE NATURA HOMINIS” y “DE AERE AQUIS ET LOCIS” sostiene la teoría de la influencia del medio sobre los caracteres físicos del hombre, y hace hincapié sobre las diferencias que existen entre quienes habitan en climas distintos, aseverando que se debe a las variaciones del lugar, humedad, sequedad, etc. Estudia también las deformaciones cranealesartificiales, así como la herencia de caracteres adquiridos.
ARISTOTELES quien vivió entre los años 384-322 A.C, habla de temas antropológicos en sus obras “DE PARTIBUS ANIMALIUM”, “DE GENERATIONE ANIMALIUM” e “HISTORIA ANIMALIUM”. En estas obras de Aristóteles encontramos la idea de “GRADACION” donde intenta explicar que la “naturaleza no da saltos”. Aristóteles estudia al hombre por ser el animal máscompleto en todas sus partes y por ser el animal que conocemos mejor. Nos habla con 20 siglos de anticipación de que el cerebro humano es mucho mayor que el resto de los animales, proporcionalmente a la maza del cuerpo. Nos indica además su carácter de Bípedo (que se sostiene sobre dos patas) y que es el único animal capaz de deliberar y reflexionar. También se refiere a la herencia, crecimiento,proporciones del cuerpo en un niño, distribución del vello, la reproducción, el cráneo y las suturas. Pero lo más trascendente es el método que emplea, utilizando simultáneamente y con la debida mesura el análisis y la síntesis.
Posteriormente, cercano al año 98 D.C el historiador romano “TACITO” plasmo en su libro “GERMANIA” el carácter, las costumbres y la distribución geográfica de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropología Trabajo
  • TRABAJO ANTROPOLOGIA
  • Trabajo De Antropologia
  • TRABAJO DE ANTROPOLOGIA
  • Trabajo De Antropologia
  • Trabajo De Antropologia
  • trabajo de antropologia
  • Trabajo antropologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS