TRABAJO DE AREAS PROTEGIDAS

Páginas: 44 (10999 palabras) Publicado: 27 de abril de 2015
2. Aspectos básicos de la Ley de Áreas Protegidas:
2.1. Origen de las áreas protegidas en Guatemala:
La creación de áreas protegidas es reciente en Guatemala. Los primeros registros son de 1870 y mencionan los astilleros municipales o bosques naturales con un plan para el manejo de productos madereros. Las razones para establecer áreas protegidas han variado a través de los años. Durante elsiglo XIX, el argumento fue la creación de reservas forestales para el uso de leña, madera y protección de fuentes de agua. En la década de 1950 a 1960, la razón fue el deseo de contar con áreas de recreación y contemplación de ambientes naturales y también de proteger sitios arqueológicos. En Guatemala se emitió el primer decreto proteccionista para áreas en 1955, con la creación de varios de losparques nacionales que existen actualmente. A partir de l970, el objetivo más importante fue frenar el deterioro de los recursos naturales, y cuidar de especies raras o en peligro de extinción.
En la década de 1980 a 1990, se establecieron en Guatemala los primeros biotopos: Chocón Machacas, en Izabal; Monterrico, en la costa del pacífico; y Mario Dary en Baja Verapaz. Todos ellos están a cargo delCentro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Cecon) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). Hasta que en 1989, aprovechando la buena voluntad política de la época, se decretó la Ley de Áreas Protegidas o Decreto 4-89 del Congreso de la República de Guatemala.
2.2 . Proyecto de la Ley de Áreas Protegidas:
La Comisión del Medio Ambiente del Congresode la República, con fecha 1 de junio del año 1988, presentó a consideración del pleno del Congreso de la República de Guatemala, un dictamen y proyecto del Decreto conteniendo la Ley del Patrimonio Natural, la cual estaba comprendida en 135 Artículos y cuyo objetivo fundamental era establecer las normas legales que tendieran a evitar el constante deterioro del patrimonio natural.
La Comisión delMedio Ambiente fue asesorada por especialistas, técnicos, así como Organismos y personas vinculadas al Patrimonio Natural. Después de llegar a la conclusión de la importancia del tema, es presentado al Pleno del Congreso de la República y es así como nace la Ley de Áreas Protegidas que establece los objetivos, principios, ámbito de aplicación de la Ley, manejo de áreas protegidas, órgano deaplicación de la misma, así como todas aquellas disposiciones que rescatan el patrimonio natural. La Comisión del Medio Ambiente presenta a consideración el proyecto de la Ley de Áreas Protegidas para su primera sesión el día 6 de diciembre de 1988 y es aprobada el 10 de enero de 1989.
El Decreto 4-89 del Congreso de la República de Guatemala, describe lo que significa un área protegida, incluyendo laopción a un desarrollo sostenible, las categorías de manejo, los requisitos para el estudio de las áreas, el procedimiento para la declaratoria, la administración y el manejo de estas, la conservación de fuentes de agua, flora, fauna, y los incentivos fiscales para la conservación del patrimonio natural.
2.3. Objetivos de la Ley de Áreas Protegidas:
Uno de los objetivos de la Ley de ÁreasProtegidas, tal como lo estipula el Articulo 5 literal ”e”, es el establecimiento de áreas protegidas necesarias en el territorio nacional, con carácter de utilidad pública e interés social, y la Constitución Política de la República de Guatemala declara a las áreas protegidas, de interés nacional, de acuerdo al Artículo 64.
2.4. Consejo Nacional de Áreas Protegidas:
El Consejo Nacional de ÁreasProtegidas, CONAP, fue fundado hace más de dieciséis años, el diez de febrero de 1989, con responsabilidad jurídica que depende directamente de la Presidencia de la República de Guatemala, como órgano máximo de dirección y coordinación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas.
2.5. Fines del CONAP:
Entre los fines principales del Consejo Nacional de Áreas Protegidas se encuentran organizar y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • area protegida
  • Áreas protegidas
  • Áreas Protegidas
  • áreas protegidas
  • areas protegidas
  • AREAS PROTEGIDAS
  • Areas protegidas
  • area protegida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS