Trabajo De Biologia
Frente a la refinada y opulenta Atenas, Esparta ofreció un modelo alternativo de vida que históricamente ha ejercido una atracción especial. En la antigüedad, al ateniense Platón se inspiró en la ciudad del Peloponeso para elaborar su utopía política, y más tarde, Rousseau preconizó decididamente el ideal espartano como la más auténtica forma de repúblicalibre. Lo cierto es que Esparta constituyó una sociedad de gran originalidad. Desde la conquista de la ciudad por un pueblo dorio, Esparta se convirtió en centro del Estado más extenso territorialmente y más poderoso en lo militar de toda Grecia. Su constitución quedó fijada por Licurgo, el gran legislador de principios del siglo VII. En ella se imponía un estricto régimen de segregación social. Poruna parte, estaban las clases subordinadas: los hilotas, prácticamente esclavos; y los periecos, que residían en los alrededores de Esparta y poseían algunos derechos. Los únicos ciudadanos de pleno derecho eran los llamados "iguales", en su origen no más de nueve mil hombres. Como el término indica, entre ellos reinaba un sistema de absoluta igualdad basado en un respecto estricto a las leyes. El objetivo del sistema social espartano era producir una elite de guerreros dispuestos a entregar su vida en defensa de la patria, y lo cierto es que en este punto el éxito fue completo. Los soldados espartanos destacaron como los mejores hoplitas (infantes) de toda Grecia, y sus intervenciones han quedado grabadas en la historia en batallas como la de las Termópilas o de Platea, hasta laúltima gran guerra de Esparta, que terminó con la derrota de Leuctra. Esta excelencia en la guerra se lograba gracias a una educación severa, basada en la gimnasia pero también en las artes, especialmente la música. La vida de los espartanos tenía un carácter comunitario muy marcado, reflejado en costumbres como la de las comidas en común o syssitia. Como escribía Plutarco, los espartanos vivían como enun campamento, "convencidos de que no se pertenecían a sí mismos sino a la patria".
La mujer espartana
| La mujer espartana disfrutaba de una relativa libertad y automonía, que les permitía ocuparse de actividades comerciales o literarias. |[pic]|
|Desde niñas recibían una educación parecida a la que recibían los varones, entrenándose en gimnasia, música y deportes;se las |Como tenía por la mayor y más preciosa función del legislador el cuidado de laeducación [ ..] |
|Alimentaba bien para que tuvieran buena salud y se las preparaba para ocupar un lugar central en la sociedad el de madres de los |atendía como uno de los primeros objetos al matrimonio y a la procreación de los hijos [...] |
|espartiatas.Su formacióntenía lugar en las thiasas o "asociaciones" femeninas, donde se establecía una relación entre las jóvenes y |Ejercitó los cuerpos de las doncellas en correr, luchar, arrojar el disco y tirar con el arco, |
|sus tutoras parecida a la relación entre los varones.|para que el arraigo de los hijos, tomando principio en unos cuerpos robustos, brotase con más |
|Las espartanas usaban un atuendo ligero: el peplo dorio, con la falda abierta que dejaba al descubierto buena parte de...
Regístrate para leer el documento completo.