trabajo de campo familia y sociedad
Universidad del Norte de Santo Tomas de Aquino
Facultad de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Psicología
Trabajo de campo: ‘’Familia y Sociedad’’
ASIGNATURA: PSICOLOGIA SOCIAL
PROFESOR: LIC.MAG. MARIA INES HERNANDEZ
ALUMNA: MARIA BELEN ROMERO
“FAMILIA Y SOCIEDAD”
I-INTRODUCCION
La familia, como objeto de estudio de las CienciasSociales ha sido abordada desde diferentes marcos teóricos y desde distintos campos disciplinares. Desde la Antropología, la Sociología, La Historia, El Psicoanálisis, La Psicología se han aproximado al tema de la familia, desde un enfoque teórico y metodológico.
Todas estas disciplinas, principalmente la Historia y la Antropología han intentado dar una respuesta acerca de la manera en que en elpasado, una agrupación de individuos, unidos por lazos de consanguinidad pudo ir más allá de lo que las leyes naturales prescribían, y convertirse en un sistema de elevada complejidad, donde las relaciones y el intercambio entre los miembros se encuentran reglados, sujetos a restricciones, subordinados a una legalidad del orden de la cultura, y que en tanto tal, organiza la circulación y ladistribución de valores por mediación del lenguaje.
Así, este trabajo consistirá en una investigación y análisis de las representaciones sociales que tienen los habitantes de San Miguel de Tucumán con respecto a la familia. Centrándonos específicamente en las personas adultas que residen en ‘’Barrio Norte’’.
Haciendo hincapié en la importancia que tiene esta institución en la vida de un ser humano. Esimportante tener en cuenta esto, ya que al momento de trabajar con un niño, adolescente o adulto muchas veces nos olvidamos de las marcas que las relaciones familiares han dejado sobre ese sujeto particular.
II-OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar las representaciones sociales que tienen acerca de la familia las personas adulta que vive en Barrio Norte, en San Miguel deTucumán.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar las creencias que tienen las personas adultas, que viven en Barrio Norte, sobre la familia.
Interpretar el sentido que tiene para las personas adultas que viven en Barrio Norte, esta institución que es la familia.
III-METODOLOGIA
Para llevar a cabo este estudio y cumplir con los objetivos mencionados, se utilizó como instrumento una encuestaconfeccionada en base a la temática de este trabajo. La misma será administrada en la Zona de Barrio Norte, tomando como circuito para la aplicación de las encuestas las siguientes calles: Monteagudo, Santiago del Estero, Muñecas y Santa Fe, en este radio se efectuara la misma, a transeúntes adultos y de ambos sexos, que circulen por dichas calles, en San Miguel de Tucumán, en el Mes de Abril delcorriente año.
Para el logro de esto se diseñó un mapa de la zona elegida, con el circuito de las calles a observar, la extensión del mismo fueron ambas veredas de la zona adjudicada, registrando hora de llegada -8:00am- y de finalización -11:00am-, esta tarea se realizó tres días consecutivos en los mismos horarios en dicho lugar. La forma de registro fue mirar, oír, desplazarse por el terreno ainvestigar. Paralelamente se fueron aplicando las encuestas únicamente a las personas que viven en la zona a estudiar.
Explicar el fenómeno de las representaciones sociales implica ejecutar un procedimiento que está mediado por la propia experiencia en la situación de estudio: se busca describir a través de una encuesta, y con el apoyo de ciertos referentes teóricos, las creencias y el sentidoque tiene la familia para estas personas. El método que se utilizó, pasa por ese proceso de construcción dialógica entre los sujetos.
En consecuencia, el conocimiento científico que se genera aquí es dentro de un espacio de interlocución. Y así, la decisión científica es buscar evidencias y comprender las representaciones en las situaciones concretas que le dan origen. Al proponernos como...
Regístrate para leer el documento completo.