Trabajo De Ciencia De Los Materiales 23

Páginas: 10 (2497 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015


Nombre:
Amaury Sánchez de la Rosa
Matricula:
20012-0034
Profesor:
Santana Parra Fermín
Tema:
Velero Solar Espacial
Materia:
Ciencia de los Materiales
Fecha:
20 de marzo del 2015

Velero solar espacial.
Resumen
Algún día en un futuro lejano, viviremos nuestro último día en la Tierra. Llegará un momento, dentro de miles millones de años, en que el cielo arderá en llamas.
Entonces, ¿cómo se lasarreglará la humanidad, nuestros descendientes, cuando las condiciones en la Tierra se hagan intolerables? Esta interrogante se responde con la creación de veleros solares espaciales. La idea de estos artefacto, es de navegar en el espacio, de manera similar a como navegan los veleros de mares de la Tierra, con la diferencia de que en vez de utilizar el viento, estos veleros utilizan fotonesprovenientes del Sol (u otras estrellas) como su forma de impulso. El objetivo de esta investigación es demostrar las ventajas, en torno a su ergonomía, accesibilidad e instrumento de supervivencia. ¿Sería costoso fabricar un velero solar? ¿Es seguro viajar en unos de ellos? ¿Quiénes tendría acceso a esta máquina innovadora? El alcance que tendrá esta investigación, en un enfoque cualitativo es que unatecnología que no parece poner límites a sus posibilidades como transporte estelar. En conclusión, responderemos a las interrogantes que presenta la investigación de una manera ecuánime.
Palabras claves: Velero, Espacio, Fotones, Velocidad y Potencia.







Introducción
Este trabajo se ha hecho con la finalidad de tener una alternativa económica, para navegar por el espacio espacial; tenemosentendido que para poder lograr explorar el espacio exterior, se necesita una nave espacial, con una gran instalación y un presupuesto multimillonario. La idea de un velero solar espacial no es nueva. Kepler  (1634), consideró la posibilidad de volar empujado por la energía solar. Aunque se considera que la primera aportación técnica al velero solar se debe a Friedrich Tsander, quien escribió en1924 que podían usarse finísimos espejos empujados por la presión de la luz solar "para alcanzar. Un antecedente es que Japón acaba de lograr un gran hito en la exploración espacial, al lograr por primera vez en la humanidad desplegar exitosamente el equivalente a un "Velero Solar Espacial" en órbita terrestre, al que han bautizado como IKARUS (en honor a la mitología griega).
El objetivo de estainvestigación es de demostrar la importancia de fabricar veleros solares, ya que son económicos y de fácil acceso. Dentro de un tiempo la tierra llegara a su fin y debemos estar preparado para emigrar, ya que una de la razones del ser humano es sobrevivir, pero no solo podemos utilizar esta investigación para un uso de sobrevivencia, mientras llega el fin de la tierra, debemos ir explorando otrosplanetas y una de las maneras que hasta hoy, el ser humano ha encontrado la forma de hacerlo es a través de naves espaciales, los cuales son muy costosa y de poco acceso.






Resumen de la revisión de la literatura.
Una vela solar es un método de propulsión para sondas y naves espaciales alternativo o complementario al uso de motores. Las velas solares captan empujes producidos por fuentes externasa la propia nave, de manera que ésta no necesita transportar consigo ni motor ni combustible, aligerando considerablemente el peso de la nave, y pudiendo alcanzar así mayores velocidades. En función de la fuente de impulso que pretendan captar, las velas solares se clasifican en dos grandes grupos:
Velas de fotones o fotónicas, consistentes en una gran superficie, compuesta por una o variasláminas reflectantes muy ligeras, capaces de aprovechar la presión lumínica de la radiación solar para obtener impulso. Además de fotones de origen solar, las velas pueden diseñarse para aprovechar cualquier otro tipo de ondas electromagnéticas generadas por el hombre, tales como rayos láser omicroondas.
Velas de plasma. A diferencia de las velas fotónicas, consisten en grandes mallas o redes en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Ciencia De Los Materiales 14
  • trabajo final ciencia de los materiales
  • Trabajo Ciencia De Los Materiales
  • trabajo 23
  • CIENCIA DE LOS MATERIALES DEFORMACIÓN, ENDURECIMIENTO POR TRABAJO Y RECOCIDO
  • Tipos de materiales-ciencia de los materiales
  • TRABAJO FINAL CIENCIA DE LOS MATERIALES
  • Ciencia de los materiales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS