Trabajo De Ciencias

Páginas: 7 (1598 palabras) Publicado: 10 de abril de 2015


Introducción
En este trabajo realizaremos una investigación sobre enfermedades causadas por virus; debido a que es muy importante conocer algunas enfermedades para llevar acabo el trabajo de una forma correcta.
Investigaremos sobre su propagación y sus métodos de transmisión, además de sus formas de manifestarse en el ser humano y sus posibles curas.
Esperamos conocer más sobre cadaenfermedad propagada por virus y también estar al tanto de cómo podemos evitarlas y también dar a conocer la información a nuestros queridos compañeros sobre estas enfermedades.
















Ébola
Acerca de la enfermedad:
La enfermedad del Ébola, conocida anteriormente como la fiebre hemorrágica del Ébola, es una enfermedad poco común y mortal causada por la infección de una cepa del virus del Ébola. Laenfermedad del Ébola puede causar enfermedades en seres humanos y primates no humanos.
La enfermedad del Ébola es causada por la infección por un virus de la familia Filoviridae, género Ébolavirus. Se han identificado cinco subespecies del virus del Ébola, cuatro de las cinco han causado enfermedades en seres humanos: el virus del Ébola; el virus de Sudán; el virus del Bosque llamadoanteriormente y el virus de Bundibugyo .La quinta, el virus de Reston ha producido la enfermedad en primates no humanos, pero no en los seres humanos.
Los virus del Ébola se encuentran en varios países africanos. El primer virus del Ébola se descubrió en 1976 cerca del río Ébola, en lo que hoy es, la República Democrática del Congo. Desde entonces, se han presentado brotes esporádicamente en África.
Aún sedesconoce el hospedador reservorio natural de los virus del Ébola. Sin embargo, con base en la evidencia disponible y la naturaleza de otros virus similares, los investigadores creen que se trata de un virus zoonótico y es el reservorio (Población de seres vivos que aloja de forma crónica el germen de una enfermedad, la cual puede propagarse como epidemia), más probable son los murciélagos. Cuatrode las cinco cepas se presentan en un animal hospedador nativo de África.








Los siguientes son síntomas de la enfermedad del Ébola:
1. Fiebre
2. Dolor de cabeza intenso
3. Dolor muscular
4. Debilidad
5. Fatiga
6. Diarrea
7. Vómitos
8. Dolor abdominal (de estómago)
9. Hemorragia (sangrado o moretones) sin causa aparente
Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 21 días después de la exposición alvirus del Ébola, pero el promedio es entre 8 y 10 días.
La recuperación de la enfermedad del Ébola depende de un buen cuidado clínico de apoyo y de la respuesta inmune del paciente.
Las personas que se recuperan de la infección por el virus del Ébola producen anticuerpos que duran por lo menos 10 años.













Transmisión
Debido a que no se ha podido identificar cuál es el hospedadorreservorio del virus del Ébola, no se sabe la manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano al comienzo de un brote. Sin embargo, los científicos creen que el primer paciente se infecta a través del contacto con un animal infectado, como lo son murciélagos frugívoros o primates, lo que se denomina un evento de derrame. Luego se produce la transmisión de persona a persona y esto puedeafectar a un gran número de individuos.
En algunos brotes anteriores del virus del Ébola, los primates también fueron afectados por el virus y se presentaron múltiples eventos de derrame cuando las personas tocaban o comían primates infectados.
Cuando se presenta la infección en las personas, el virus se puede propagar a los demás a través del contacto directo o a través de la piel abierta o lasmembranas mucosas, por ejemplo, los ojos, la nariz o la boca. Se transmite por medio de:
La sangre o los líquidos corporales de una persona con la enfermedad del Ébola.
Objetos que han sido contaminados con el virus.
Murciélagos frugívoros (se alimenta de frutos), o primates infectados.
El virus del Ébola no se propaga por el aire o el agua ni, en general, a través de los alimentos. Sin embargo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo de Ciencias
  • trabajo ciencias
  • trabajo de ciencias
  • trabajo de ciencias
  • Trabajo de ciencias
  • Trabajos ciencias
  • TRABAJO DE CIENCIAS
  • Trabajo de Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS