Trabajo De Dependencias Federales
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
U. E “Las Hernández”
Las Hernández. Municipio Tubores
Estado Nueva Esparta
Realizado Por:
Richard Fajardo #05
Luis Andrés Brito #12
Jesús Aníbal Salazar #16
Luis Triana Bermúdez #23
5to “A”
Las Hernández, Noviembre De 2015
INDICE
INTRODUCION
ISLA DE AVES…………………………………………………………………………….4
ISLA LOSFRAILES………………………………………………………………………6
ARCHIPIELAGO LOS ROQUES………………………………………………………..7
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
ANEXOS
INTRODUCCION
Dentro del sistema costero-insular de Venezuela, uno de sus componentes más relevantes es la cadena de islas sobre el mar Caribe, denominadas Dependencias Federales de Alta Mar. Aparte de las islas de Margarita, Coche y Cubagua, que conforman el Estado Nueva Esparta, el conjunto deposesiones insulares nacionales está integrado por las islas: La Blanquilla, Los Testigos, Los Frailes, Las Aves, La Sola, Los Hermanos, de Aves, La Orchila, La Tortuga, Los Monjes y por el archipiélago de Los Roques, conceptuado como el rasgo físiográfico más sobresaliente, no sólo por sus excepcionales atributos del medio natural y la enorme belleza de sus ambientes marinos, sino también por suimportancia económica y social.
En esta investigación solo se tratara tres de estas maravillosas islas:
Isla de Aves:
Es un lugar de descanso y reproducción para las aves marinas y para la tortuga verde. La isla está compuesta de arena y alguna vegetación. El área es peligrosa para la navegación y muchos barcos han naufragado en su costa.
Isla los Frailes:
Uno de los lugares menos visitados enMargarita son las islas de Los Frailes. Son esas islas que se ven a lo lejos desde las playas de Guacuco, El Tirano, Parguito o El Agua. Estas islas son desiertas y no tienen más de 20 o 30 habitantes, todos pescadores.
Archipiélago los Roques:
Por la gran belleza de sus playas, sus riquezas marinas; peces, moluscos, crustáceos, corrales, delfines, entre otros; es muy visitada.
ISLA DE AVES:Isla de Aves es una pequeña y remota isla venezolana de aproximadamente 4,5 ha, ubicada en el mar Caribe al oeste de las islas de Sotavento, a 110 km al oeste de Guadalupe y Dominica. Tiene una longitud que no excede los 375 m y nunca más de 50 m de ancho, su punto máximo es de 4 msnm en un día calmo. En algunas ocasiones, durante fuertes tormentas, la isla queda sumergida completamente.
La islaforma parte de las Dependencias Federales de Venezuela. En ella se ha instalado una base militar por parte de las fuerzas navales de Venezuela, levantada sobre pilotes para protegerla de la marea.
Historia:
La isla fue descubierta por Avaro Sanzze en 1584 y reclamada en nombre de España, pero no fue habitada. Esto hizo que fuera reclamada más tarde por España, Reino Unido, Portugal y los PaísesBajos.
Los Países Bajos la reclamaron a partir de 1854 pretendiendo declararla unida a la isla de Saba ubicada a 200 km. El gobierno venezolano desestimó tales peticiones y los holandeses deciden enviar en 1856 una flota de tres buques de guerra al puerto de La Guaira enviando además un ultimátum al gobierno venezolano para dar respuesta a sus peticiones sobre la soberanía de la isla además de“negociar” los términos de las supuestas indemnizaciones a los judíos expulsados de Coro. Sin embargo el conflicto sobre la posesión de esta isla fue solucionado por medio de un laudo arbitral que declaró al territorio como espacio venezolano, siendo Isabel II de España la designada como árbitro a solicitud de ambos países, en 1860. Después de varios años de estudio de los alegatos, de consultas entrefuncionarios y de elaboración de varios informes, los altos funcionarios del Ministerio de Estado, del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros dieron su opinión definitiva ante la reina, quien dictó sentencia el 30 de junio de 1865 a favor de los derechos venezolanos sobre la isla.
En julio de 1895 el presidente Joaquín Crespo organizó las islas venezolanas en el...
Regístrate para leer el documento completo.