trabajo de derecho, instrumentos mercantiles

Páginas: 38 (9392 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2014
















TRABAJO DE NOCIONES GENERALES DEL DERECHO


“INSTRUMENTOS MERCANTILES”




































ÍNDICE

Introducción 4
1.1. Concepto de Título de Crédito: 4
1.2. Clasificación de Títulos de Créditos: 4
Letra de Cambio 5
2.1. Concepto: 5
2.1.1. Definición: 5
2.2. Marco Legal 5
2.3. Características: 52.4. Funciones de la Letra de Cambio: 6
2.5. Giro o emisión de la letra de cambio: 6
2.6. Elementos de una Letra de Cambio 7
2.7. Personas que intervienen: 7
2.7.1. Esquema de los intervinientes en la Letra de Cambio 8
2.8. Menciones Esenciales y Facultativas de la Letra de Cambio: 8
a) Menciones esenciales o formalidades: 8
b). Menciones de la naturaleza: 8
c) Menciones facultativas: 82.8.1. Esquema de las Enunciaciones de la letra de Cambio: 10
2.9. El Endoso: 10
2.9.1. Características del Endoso: 10
2.9.2. Tipos de Endoso (Art. 17, 21, 23 y 24). 10
2.9.3. Reglas aplicables a todo endoso (Art. 17 y 19) 11
a) Requisito de forma: 11
b) Requisitos de fondo: 11
2.9.4. Personas que intervienen: endosante (acto jurídico unilateral). 11
2.9.5. Otras enunciaciones del endoso:11
2.10. Aceptación de la letra de cambio: 11
2.11. Circulación de la letra de Cambio: 11
2.12. El Aval: 11
2.12.1. La formalidad del aval: 12
2.13. Solidaridad cambiaria: 12
2.14. Vencimiento y pago de la Letra de Cambio: 13
2.15. El protesto de la Letra de Cambio: 13
III. El Pagaré 14
3.1. Concepto: 14
3.1.1. Definición: 14
3.1.2. Marco Legal: 14
3.2. Características: 14
3.3.Personas que intervienen: 15
3.4. Enunciaciones: 15
3.5.Normas Supletorias: 15
3.6. Formalidades del Pagaré: 16
3.7. Prescripción de la acción cambiaria derivada del pagaré: 17
3.8. Diferencias entre Letras de Cambio y Pagaré: 17
IV. El Cheque 19
4.1. Concepto: 19
4.1.1. Definición: 19
4.1.2. Marco Legal: 19
4.2. Características del Cheque: 20
a) Literalidad: 20
Significa que vale únicay exclusivamente por lo que se plasme en el cheque de manera específica. y también sirve para entregar a personas y cambiarlas por dinero. 20
b) Valor per se: 20
Otra característica es que tienen valor per se, es decir que tiene valor por sí mismo. Esto significa por ejemplo que al cobrarse en un banco, el poseedor, siempre y cuando el cheque cuente con endoso, no tiene que dar explicación albanco de por qué lo está cobrando. Esta característica hace que un cheque sea como un billete, que tiene un valor por sí mismo. 20
c) A la vista: 20
Los cheques son siempre a la vista, es decir que no tienen fecha de cuando deben ser pagados. La fecha que se plasma en el cheque sólo cumple la función de dejar constancia de cuando el emisor tenía la intención de que ese cheque se cobrase. Noobstante el banco está obligado a hacer efectivo un cheque el día en que se presenta al cobro, sin importar que la fecha que aparezca plasmada en éste aún no haya llegado. Hay cheques pos-fechados. Hay que tener muy en cuenta que los cheques prescriben y por ende caducan. 20
d) Otras características: 20
Otra característica del cheque como título valor es que la ley le da una calidad tal, que unjuicio para hacer efectivo un cheque se desarrolla en plazos más cortos, esto jurídicamente se conoce como que los títulos valores tienen fuerza ejecutiva, o que conllevan aparejada ejecución. 20
Además, en ciertos casos, el giro de un cheque que luego no se paga por falta de fondos, cuenta corriente cerrada o bien por orden de no pago otorgada fuero de los casos establecidos en la ley, traeconsecuencias penales para el librador, por cuanto constituye un delito. 20
4.3. Emisión del cheque: 20
4.4. Modelo de Cheque: 21
4.5. Clases de cheques: 21
Cheque cruzado: 21
4.6. Cheque en blanco: 22
4.7. Cobro del cheque: 23
4.8. ¿Cómo se llenan los Cheques? 23
a) Cheque al Portador: 24
b) Cheque a la Orden: 24
c) Cheque Nominativo: 24
d) Cheque Cruzado: 25
4.9. Protesto del cheque:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Derecho Mercantil
  • Trabajo de investigación derecho mercantil
  • Derecho mercantil Trabajo Sociedades
  • TRABAJO de DERECHO MERCANTIL II
  • LA EMPRESA TRABAJO DE DERECHO MERCANTIL
  • Trabajo De Derecho Mercantil
  • Derecho Mercantil Trabajo
  • instrumentos mercantiles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS