Trabajo De Derecho

Páginas: 6 (1262 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2011
[pic]

Universidad del Valle de Puebla

Título: “TRABAJO MENSUAL DE TAREAS.”

Presenta: ERIKA GPE VIVANCO VALERDI.

Licenciatura: ADMINISTRACION DE EMPRESAS.

Semestre: 3 Grupo: A

Materia: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO.

Asesor: ROJAS RODRIGUEZ JOSE LUIS.

Fecha de entrega: JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2009

TAREA #1

DEFINICION DE DERECHO Y DERECHOCONSTITUCIONAL.-

DERECHO.- La palabra derecho proviene del vocablo latino "directum" que significa en su primer origen, "lo que es bien dirigido" o "lo que no se aparta del buen camino". Algunas definiciones de la palabra derecho son:

Derecho.- conjunto de normas jurídicas, creadas por el poder legislativo para regular la conducta externa de los hombres en sociedad.

DERECHO MERCANTIL.-

ElDerecho mercantil (o Derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre.

TAREA # 2

TRATADOS DELIBRE COMERCIO QUE TIENE MEXICO.

TLCAN
(Estados Unidos, Canadá y
México)
17 de diciembre de 1992 22 de noviembre de 1993 20 de diciembre de 1993 1 de enero de 1994
Costa Rica 5 de abril de 1994 21 de junio de 1994 10 de enero de 1995 1 de enero de 1995
Grupo de los Tres (Colombia,
Venezuela y México) 13 de junio de 1994 13 de junio de 1994 31 de diciembre de 1994 1 de enero de 1995Bolivia 10 de septiembre de 1994 28 de diciembre de 1994 11 de enero de 1995 1 de enero de 1995
Nicaragua 18 de diciembre de 1997 30 de abril de 1998 29 de junio de 1998 1 de julio de 1998
Chile 17 de abril de 1998 23 de noviembre de 1998 28 de julio de 1999 1 de agosto de 1999
Uruguay 15 de noviembre de 2003 28 de abril de 2004 25 de junio de 2004 15 de julio de 2004
CA3
(El Salvador, Guatemalay
Honduras)
28 de junio de 2000 19 de enero de 2001 14 de marzo de 2001 15 de marzo de 2001
Unión Europea * 23 de marzo de 2000 20 de marzo de 2000
(Acuerdo Global) 26 de junio de 2000
1 de julio de 2000
(Bienes)
1 de marzo de 2001
(Servicios e inversión)
Israel 10 de abril de 2000 28 de abril de 2000 28 de junio de 2000 1 de julio de 2000
Asociación Europea de Libre
Comercio ** 27 denoviembre de 2000 30 de abril de 2001 29 de junio de 2001 1 de julio de 2001
Acuerdo para el fortalecimiento
de la Asociación Económica
entre los Estados Unidos
Mexicanos y El Japón

17 de septiembre de 2004 18 de noviembre de 2004 31 de marzo de 2005 1 de abril de 2005

TAREA #3

ANALISIS DE LA CONSTITUCION

La constitución se clasifica en:

ARTICULOS TRANSITORIOS:

33artículos.

ARTICULOS ORDINARIOS:

136 artículos.

TITULOS:

9tittulos.

TAREA# 4

ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCION.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 (nombre oficial: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857) es la actual ley suprema de la Federación mexicana. Fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5de febrero de 1917, reunido en la ciudad de Querétaro, y entró en vigor el 1 de mayo del mismo año. El Congreso Constituyente fue convocado por el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo, don Venustiano Carranza en cumplimiento del mandato establecido en el Plan de Guadalupe. Su texto es la consagración de muchos postulados sociales de la Revolución Mexicana.• La Constitución Mexicana de 1811, elaborada por Ignacio López Rayón (1811).
• La Constitución Política de la Monarquía Española, también conocida como constitución de Cádiz o Constitución española de 1812 (18 de marzo de 1812).
• El documento "Sentimientos de la Nación" de José María Morelos y Pavón (14 de septiembre de 1813).
• El Decreto Constitucional para la Libertad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al trabajo
  • derecho del trabajo
  • trabajo de derecho
  • derecho del trabajo
  • Derechos de los trabajadores
  • derecho del trabajo
  • Derecho del Trabajo
  • DERECHO DE TRABAJO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS