trabajo de dibujo la psicologia del color
Asignatura: Dibujo Técnico.
Grado: 9no. Sección: “Única”.
Psicología del color.
Autores:David Bolívar.
Gerly Hernández.
Vanessa Cedeño.
Pedro Vargas.
Maracaibo, 13 de Febrero del 2015.
Tabla de contenido:Introducción.
Desarrollo
¿Qué es la psicología del color?
Orígenes.
Precursores.
Bases de la psicología del color.
Teoría del color de Goethe.
Teoría de los colores de Eva Heller (a partir del estudio de Goethe).
Conclusión.
Introducción.
Por medio del presente trabajo conoceremos acerca de lapsicología del color, ¿Qué es? Su origen y sus precursores así como sus bases. Y esta información a su vez nos ayudara a entender más a fondo como pensamos con relación a los colores, como nos identificamos con ellos y como estos influyen en nosotros.Desarrollo:
1. La psicología del color.
La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta quemuchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa.
Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en disciplinas como el diseño, la arquitectura, la moda, la señalética, la publicidad y el arte.
2. Orígenes:
La psicología del color tuvo incidencia en la psicología humanadesde tiempos remotos, circunstancia que se expresaba y sintetizaba simbólicamente. Entre muchos ejemplos, en la antigua China los puntos cardinales eran representados por los colores azul, rojo, blanco y negro, reservando el amarillo para el centro (por tanto, el amarillo fue tradicionalmente el color del imperio chino).
De igual forma, los mayas de América central relacionaban Este, Sur, Oestey Norte con los colores rojo, amarillo, negro y blanco respectivamente. En Europa los alquimistas relacionaban los colores con características de los materiales que utilizaban, por ejemplo rojo para el azufre, blanco para el mercurio y verde para ácidos o disolventes.
3. Precursores.
Uno de los primeros estudiosos que analizó las propiedades del color fue Aristóteles, quien describió los"colores básicos" relacionados con la tierra, el agua, el cielo y el fuego.
Plinio el Viejo también aborda el tema del color en el penúltimo de los últimos tres libros, más concretamente en el libro 35 de la Historia Naturalis. Ellos constituyen un conjunto cuyo interés principal radica en que pueden considerarse el tratado de historia del arte más antiguo que ha llegado hasta nosotros.
En el siglo XIIISir Roger Bacon registró sus observaciones sobre los colores de un prisma atravesado por la luz, atribuyendo el fenómeno a propiedades de la materia.
Con posterioridad a éste, entre los siglos XIV y XV, Cennino Cennini escribe el que sería el más famosos tratado de técnicas artísticas en las que hace cuidadosas observaciones acerca de los colores.
Más tarde Leonardo da Vinci clasificó como...
Regístrate para leer el documento completo.