trabajo de economia
TEMA:
NOMBRE DEL CURSO:
ALUMNA:
PROFESORA:
GRADO:
SECCIÓN:
COLEGIO:
Página 1
“Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria”
feo
feo
Agradezco a todos los que me ayudaron y me brindaron
más información acerca del tema que voy abordar
en el campo de la economía.Página 2
“Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria”
CAPÍTULO I
I.
ESTABILIDAD ECONÓMICA
CAPÍTULO II
II.
PRODUCCIÓN Y EMPLEO
a. Demanda Interna
i. Inversión Privada
ii. Gasto Público
iii. Exportaciones e importaciones
iv. Ahorro e Inversión
b. Sector Productivo
c. Nivel de Empleo
i. Incidencia de la pobreza total
CAPÍTULO III
III.
SECTOREXTERNO
a. Balanza de Pagos
b. Balanza Comercial
i. Clasificación de exportaciones según su Grupo de Actividad Económica
c. Importaciones
d. Términos de intercambio
CAPÍTULO IV
IV.
FINANZAS PÚBLICAS
a. Deuda Externa
b. Deuda Interna
CAPÍTULO V
V.
INFLACIÓN
a. Inflación Subyacente
b. Inflación no Subyacente
c. Inflación Importada
Página 3
“Año de la inversión para eldesarrollo rural y la seguridad alimentaria”
CAPÍTULO VI
VI.
Liquidez y Crédito
a. Política Monetaria
b. Tasa de Interés
c. Reservas Internacionales
Página 4
“Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria”
INTRODUCCIÓN
En esta monografía encontraremos todo lo referente a lo que es la estabilidad económica y
sus principales conceptos referentes aella. La estabilidad económica de por si es una situación
idealista de todo país porque refleja un equilibrio entre los costos que hace el país y las
ganancias que produce dentro y fuera.
Este trabajo habla exclusivamente de la estabilidad económica 2012 en el Perú y todo lo
referente a lo que sucedió en dicho año dentro y fuera de este, este año hubo una crisis
mundial de los cuales estadosunidos y parte de Europa se vio afectada haciendo que dichos
los países y otros no compren materiales diversos como lo iban haciendo, tanto en lo textil,
alimentario, minería, etc. Viéndose reflejado en el Perú un déficit en ganancias.
También se habla de los gastos hechos por el gobierno presente para hacer obras públicas,
como también la división del dinero hacia los departamentos y su índicede pobreza. La
estabilidad política también se ve reflejada en el índice de trabajo ya que si es que hay una
buena economía se supone que debe haber menos índice de pobreza y más empleos
disponibles, al igual que debe ver reflejada en la condición de vida.
Agregándose a los gastos también se ve lo de la deuda externa ya que cada cierto tiempo el
país tiene que pagar al prestamista una ciertacantidad de dinero para que la deuda poco a
poco se vaya acortando; pero a la vez que van acortando en préstamo también en algunas
veces se ha visto la necesidad el estado de pedir nuevos préstamos para mantener una
economía estable.
Finalizando habla mayormente sobre los concepto y cifras detalladas acerca de como el país
maneja sus cuentas tanto internas como externas.
Página 5
“Añode la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria”
CAPÍTULO I
La estabilidad económica es una situación deseable del balance total que se hace en la economía de
cada país, viéndose reflejado en los siguientes factores:
Nivel de empleo
Exportaciones e importaciones
Equilibrio de balanza de pagos
Sector productivo
Producción nacional
Y muchos aspectos más, queinfluyen en la economía del país y en su índice de crecimiento; dicho sea
de paso que en algunos casos se pueda presentar lo contrario como ocurrió en años pasados.
La estabilidad económica es importante para un país porque:
Ayuda a alcanzar mayores tasas de crecimiento sostenido, elemento central para generar
empleo y reducir la pobreza.
Generar los espacios necesarios para poder...
Regístrate para leer el documento completo.