Trabajo De Economia
RUS MELIS UBARNES
JHOAN GALLEGO TOVAR
YASMINA SOTOMAYOR
PROFESOR JUAN MENDOZA
ASIGNATURA CIENCIAS ECONOMICAS
GRADO 11-5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTÓBAL COLON
AREA CIENCIAS SOCIALES
MONTERIA –CORDOBA
AÑO 2012
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de los cambios de la constitución de 1991 en el funcionamiento dela economía nacional, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintos de los artículos de la constitucucion que hablen de dicho tema ,esta con el fin de acercarnos un poco a nuestros problemas económicos .
Posteriormente, analizaremos si la firma del TLC con EE.UU, los países vecinos y algunos países de Europa está o no en correspondencia con el desarrollo de la economía nacional.Sus ventajas y desventajas; fechas, hechos, o procesos, dado que este debate que se ha sostenido durante meses en la humanidad, nosotras no pretendemos llegar a una respuesta absoluta, sino que entregar algunos elementos que permitan al lector profundizar en el tema y obtener sus propias conclusiones.
A continuación, haremos una breve explicación de cómo lo que consumimos está ligado a lainversión extranjera y a las empresas transnacionales y si esto afecta a la economía nacional
CONCLUSION
La realización de este trabajo nos ha permitido tener una visión más clara y completa de cómo se dieron los cambios de la constitución de 1991 en el funcionamiento de la economía nacional, además de enseñarnos las ventajas y desventajas que conllevo la firma del TLC con EE.UU, lospaíses vecinos y algunos países de Europa está o no en correspondencia con el desarrollo de la economía nacional. Por otro lado podemos considerar de que cómo lo que consumimos está ligado a la inversión extranjera y a las empresas transnacionales y si esto afecta a la economía nacional.
TRABAJO DE ECONOMIA
1. Explica en forma clara y sencilla cuales son los principales cambios que introdujo laconstitución de 1991 en el funcionamiento de la economía nacional.
La Constitución de 1991… Uno de los debates académicos y públicos más interesantes de las últimas décadas en Colombia ha girado en torno a los alcances y la aplicación de las normas constitucionales sobre la economía. ¿Establece la Constitución de 1991 un modelo económico preciso?
* Artículo 334 de la Constitución “Ladirección de la economía estará a cargo del Estado” Es decir, no se deja al arbitrio total de las fuerzas del mercado: oferta y demanda.
* Economía de carácter mixto Cierto intervencionismo del Estado y libre juego de las leyes del mercado Complementación entre el sector público y el privado, como alternativa para alcanzar un desarrollo sostenido a largo plazo. Economía orientada básicamente haciael mercado.
Cambios desde 1991 Reformas estructurales: apertura comercial con el exterior Eliminación de excesivos controles administrativos, que afectaban las importaciones y exportaciones Simplificación de tarifas aduaneras: que permite la traída de materias primas y mercancías.
* Apertura Económica Proceso que significó dejar atrás el proteccionismo y entrar en una etapa que han denominadomodernización , el cual abrió las puertas a un sinnúmero de productos extranjeros
* Desmonte del proteccionismo: El proteccionismo es una de las políticas económicas defendidas por las sociedades para garantizar la demanda de bienes por parte de la población. Plantean la defensa de la producción nacional a través de controles o barreras que restringen la entrada de productos extranjeros
*Crisis energética: En la década de los 70, la economía mundial empezó a sufrir un profundo proceso de cambio, que originó por una subida en el alza de los precios del barril de petróleo, de menos de 2 dólares subió a 30 el barril.
* Deuda Externa: Después de la crisis energética vino la de la deuda externa, resultado de las millonarias obligaciones contraídas por la mayoría de los países,...
Regístrate para leer el documento completo.