TRABAJO DE ESPA OL RECICLAJE
DIEGO HERNAN SANGUINO PABON
JAVIER ANDRÉS HERNÁNDEZ CALDERÓN
CODIGO: 15
GRADO: ONCE “B”
PROFESORA: NILIAN SAJONERO
ASIGNATURA: ESPAÑOL
INSTIYUCUON EDUCATIVA COLEGIO SAN BARTOLOMÉ
SAN JOSE DE CUCUTA, 1 DE SEPTIEMBRE
2015
PROYECTO DE RECICLAJE CON BOTELLAS
DIEGO HERNAN SANGUINO PABON
JAVIER ANDRÉS HERNÁNDEZ CALDERÓN
INSTIYUCUONEDUCATIVA COLEGIO SAN BARTOLOMÉ
SAN JOSE DE CUCUTA, 1 DE SEPTIEMBRE
2015
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. JUSTIFICACION
3. OBJETIVOS
3.1. GENERRAL.
3.2. ESPECIFICOS.
4. ANTECEDENTES
5. MARCO TEORICO
5.1 RESEÑA HISTORICA DEL RECICLAJE DE BOTELLAS DE PLASTICAS
5.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE BOTELLAS PLÁSTICO
6 CARACTERISTICAS DE LAS PLANTAS
7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS8 ELABORACION DE LA MASETA
9 EVIDENCIAS
10 CONCLUSION
11 BIBLIOGRAFIAS
INTRODUCCION
Una forma de reutilizar las botellas plásticas es haciendo una maseta decorativa, que pueden ser útiles en el hogar, instituciones educativas, etc. Sin necesidad de gastar mucho dinero.
Este proyecto se quiere llevar a cabo, en el colegio san Bartolomé, con el fin de incentivar a los estudiantes,profesores, administrativos y demás miembros de la comunidad a un mejor uso de botellas plásticas reciclables.
JUSTIFICACION
Es importante saber, que el mundo actual está lleno de tecnologías, y de infinidades materiales, que son desechados y son los causantes, de la deterioración del medio ambiente de nuestro planeta.
A través de este proyecto se busca una comunidad másambientalista, más creativa, con más buenas ideas.
Lo que se propone para la comunidad del Colegio san Bartolomé, son propuestas viables y muy llamativas; que en un corto plazo pueden ser utilizadas en los diferentes sectores de la comunidad.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general del proyecto es incentivar a la comunidad del Colegio san Bartolomé, a reciclar botellas plásticas, y através de estas, formar, crear e innovar para la decoración de la institución.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-recolectar reciclaje de botellas plásticas en el Colegio san Bartolomé para así reducir la contaminación ambiental de esta área.
-hacerle saber a las personas de la comunidad bartolina que materiales son reciclables y como pueden contribuir ellos en la mejoramiento del medio ambiente.-concientizar a los estudiantes, profesores, administrativos y demás miembros de la comunidad que reutilizando botellas plásticas ayuda mas y nos aporta más frente a la recolección de reciclaje.
-solucionar el problema frente a la contaminación (visual, ambiental) reutilizando botellas plásticas.
-realizar manualidades con botellas plásticas.
- Dar a conocer las artesanías caseras.
ANTECEDENTES.Los plásticos han abierto el camino para nuevas invenciones y han sustituido a otros materiales en productos ya existentes. Son ligeros, duraderos y versátiles, así como resistentes a la humedad, a los productos químicos y a la degradación, estas mismas propiedades pueden constituir un desafío para los gestores de los residuos en las autoridades locales .En el mundo se están introduciendo normas que exigen el reciclaje, alternativas a los vertederos de no controlados y unos niveles superiores de conservación de los recursos.
Este sector aunque ha tenido muchas charlas sobre el reciclaje y el buen uso de los residuos sólidos, no ha tenido una claridad en el manejo y el buen uso que se puede hacer con el plástico.
MARCO TEORICO
Diariamente pasan por nuestras manosbotellas de vidrio y de plástico vacías que muchas veces van a dar al bote de la basura. Otras veces, teniendo la oportunidad de separarlas en otro contenedor para reciclarlas no lo hacemos por pereza. Sin embargo basta saber lo que se puede lograr al reciclar unos envases de vidrio o de plástico para darnos cuenta del aporte que este simple gesto trae al medioambiente.
Cuando los residuos de envases...
Regístrate para leer el documento completo.