trabajo de estadistica
Es una herramienta objetiva que ayuda en la toma de decisiones y facilita el proceso de constante mejora en una empresa.
Se trata de un lenguaje matemático con el cual los administradores y operadores pueden entender "lo que las maquinas dicen".
¿POR QUÉ VARÍAN LOS PROCESOS?
Un proceso industrial está sometido a una serie de factores de carácteraleatorio que hacen imposible fabricar dos productos exactamente iguales. Dicho de otra manera, las características del producto fabricado no son uniformes y presentan una variabilidad. Esta variabilidad es claramente indeseable y el objetivo ha de ser reducirla lo más posible o al menos mantenerla dentro de unos límites. El Control Estadístico de Procesos es una herramienta útil para alcanzar estesegundo objetivo. Dado que su aplicación es en el momento de la fabricación, puede decirse que esta herramienta contribuye a la mejora de la calidad de la fabricación. Permite también aumentar el conocimiento del proceso (puesto que se le está tomando “el pulso” de manera habitual) lo cual en algunos casos puede dar lugar a la mejora del mismo.
VARIABILIDAD:
Son intervalos que indican ladispersión de los datos en la escala de medición
. Responden la pregunta: ¿Dónde están diseminadas las puntuaciones o los valores obtenidos?
Las medidas de variabilidad más utilizadas son: amplitud (rango), desviación estándar y varianza.
Tipos de Variabilidad.
Uno de los principales objetivos de los modelos estadísticos y, en particular, de los modelos de diseño deexperimentos, es controlar la variabilidad de un proceso estocástico que puede tener diferente origen. De hecho, los resultados de cualquier experimento están sometidos a tres tipos de variabilidad cuyas características son las siguientes:
— Variabilidad sistemática y planificada.
Esta variabilidad viene originada por la posible dispersión de los resultados debida a diferencias sistemáticas entre lasdistintas condiciones experimentales impuestas en el diseño por expreso deseo del experimentador. Es el tipo de variabilidad que se intenta identificar con el diseño estadístico. Cuando este tipo de variabilidad está presente y tiene un tamaño importante, se espera que las respuestas tiendan a agruparse formando grupos (clusters). Es deseable que exista esta variabilidad y que sea identificada ycuantificada por el modelo.
— Variabilidad típica de la naturaleza del problema y del experimento.
Es la variabilidad debida al ruido aleatorio. Este término incluye, entre otros, a la componente de variabilidad no planificada denominada error de medida. Es una variabilidad impredecible e inevitable. Esta variablidad es la causante de que si en un laboratorio se toman medidas repetidas de un mismoobjeto ocurra que, en muchos casos, la segunda medida no sea igual a la primera y, más aún, no se puede predecir sin error el valor de la tercera. Sin embargo, bajo el aparente caos, existe un patrón regular de comportamiento en esas medidas: todas ellas tenderán a fluctuar en torno a un valor central y siguiendo un modelo de probabilidad que será importante estimar. Esta variabilidad es inevitablepero, si el experimento ha sido bien planificado, es posible estimar (medir) su valor, lo que es de gran importancia para obtener conclusiones y poder hacer predicciones. Es una variabilidad que va a estar siempre presente pero que es tolerable.
— Variabilidad sistemática y no planificada.
Esta variabilidad produce una variación sistemática en los resultados y es debida a causas desconocidas yno planificadas. En otras palabras, los resultados están siendo sesgados sistemáticamente por causas desconocidas. La presencia de esta variabilidad supone la principal causa de conclusiones erróneas y estudios incorrectos al ajustar un modelo estadístico. Como se estudiará posteriormente, existen dos estrategias básicas para tratar de evitar la presencia de este tipo de variabilidad: la...
Regístrate para leer el documento completo.