trabajo de excel
Clima
Una alta temperatura, entre los 25 y 28 °C, caracteriza a la entidad en sus sectores más bajos. La franja del Norte es semi-árida, con excepción de la serranía de Bergantín, colindante con el Estado Sucre, cuyo clima presenta un período de lluvias prolongado y un corto período de sequía. En el Sur, sobrepasandoun área de transición, el clima dominante es de sabana, con dos períodos bien marcados. El nivel de las precipitaciones fluctúa entre los 530 y 1400 mm. al año.
Vegetación
La vegetación del estado Anzoátegui es la típica templada. Se encuentra determinada, en gran medida, por altitud, clima y estación del año, donde se alternan zonas de matorral nevado, cujíes y especies mioredinadeas depequeña talla. También presenta un árbol llamado caderoms, esto incluye variedades resistentes o adaptadas al ambiente.
Hidrografía
Son dos las vertientes que riegan al estado: la atlántica y la del Mar Caribe. Ambas tienen importantes afluentes que surten de agua al territorio, como son el río Unare|Unare y el Río Neverí|Neverí' (en la segunda vertiente) y el Zuata y el Cabrutica (en la primeravertiente). Gran parte de estas corrientes tienen sus nacientes en las mesas centrales. En la zona llana de la costa se encuentran las lagunas de Píritu y Unare, cerradas ambas por cordones litorales generados por los sedimentos acarreados por el río Unare.
Los ríos principales son Amana, Aragüita, Caris, Guanipa, Güere, Guario, Morichal Largo, Neverí, Pao, Tigre, Río Unare|Unare, Zuata y un sectordel bajo Orinoco.
Relieve
El relieve se caracteriza por la presencia de grandes extensiones planas, interrumpidas en la zona central por los bordes mesa, entre los que sobresalen las mesas de Guanipa, del Tigre, Mondongo, Pelona,La Tentación, Santa Bárbara y otras. Algunos de estos bordes mantienen su perpendicularidad, a pesar de estar sometidos a intensos procesos erosivos que han idosuavizando esta forma de relieve. En el extremo noroccidental del estado se observa una pequeña estribación de la Cordillera de la Costa, que define el margen izquierdo del río Guanape (afluente del Unare) pocos kilómetros antes de su desembocadura en el mar Caribe. La altitud máxima se observa en el macizo del Turimiquire, donde el cerro Tristeza se eleva 266 msnm.
Monagas
Relieve
Elestado Monagas presenta tres paisajes bien definidos que enriquecen su geografía. Un sector montañoso hacia su extremo norte perteneciente al Macizo Oriental que lo conecta con la cordillera de la costa. Aquí, destaca la ciudad de Caripe que posee grandes cavernas, entre las que resalta la turística Cueva del Guácharo. Este relieve montañoso presenta algunos valles angostos hasta que aparecen lasllanadas.
Por ser parte de los llamados Llanos Orientales, presenta hacia el este y hacia el sur un relieve de planicies, en lo que se conoce como los llanos bajos, que ocupa más del cincuenta por ciento de su territorio. Luego desde el sur y hacia el centro del estado, los llanos monaguenses, se ven intercalados por algunas mesas, en lo que se conoce como los llanos altos, hasta llegar a lasriberas del río Orinoco. Hacia el este, puede verse la transición entre las tierras planas y el comienzo de las vías fluviales que se encuentran en el límite entre el estado Monagas y el estado Delta Amacuro y que nutren el delta del río Orinoco.
Clima
El Estado Monagas está dominado por un clima tropical lluvioso con algunas variaciones locales que responden a diversos factores como laaltura, el viento y la cercanía con el mar. La mayor parte del estado, en la franja sur, presenta un clima propio de las sabanas con estaciones de sequía que pueden prolongarse hasta por seis meses, lo que produce una fuerte escasez de agua. En otras zonas hacia el norte, en la franja que colinda con el estado Sucre, llueve la mayor parte del año y el período de sequía es muy corto. Tal es el caso...
Regístrate para leer el documento completo.