Trabajo De Exposicion De Lopnna
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE LOPNNA
1.- Andrea Linares
2.- Diocelys Calleja
3.- Eduardo Jaimes
4.- Jaqueline Toloza
5.- Lorena Abbadini
6.- Mariels Salas
7.- Yorman Rojas
Guanare, Marzo de 2012
INDICE
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
AUDIENCIAPRELIMINAR
1.-Concepto
2.-Objeto
3.-Uniformidad
4.-Poderes del juez
5.-Admisión de la demanda
6.-Despacho saneador
7.-Fases procedimentales
8.- Notificación
9.-Fase de mediación
10.-Fase de sustanciación: Oportunidad
10.1.-Consignación del escrito de pruebas y contestación
10.2.-Los Terceros
10.3.-Preparación de las pruebas
10.4.-Prolongación de la fase de sustanciación de laaudiencia preliminar
11.-Comparecencia
12.-Contestación de la demanda y reconvención
13.-Reproducción audiovisual
14.- Fase de Juicio , Mendoza, Argentina. C. P. 5
14.1.-Oportunidad de la Audiencia de Juicio
14.2.-Audiencia de Juicio
14.3.- Sentencia
14.4.- Reproducción Audiovisual
15.-Recursos
EL PROCEDIMIENTO DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EN LA LEY ORGÁNICA PARA LAPROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE. (LOPNNA).
1.-Fundamento Constitucional Y Legal.
2.-Características.
3.-Finalidad
4.-Aplicación
5.-Atribuciones.
6.-Requisitos De La Solicitud
7.-Notifificación Al Ministerio Público.
8.-Procedimiento De Jurisdicción Voluntaria:
9.-Pronunciamiento O Determinación
10.-Reglas Sobre La Incomparecencia A La Audiencia
11.-CasosEspeciales De Los Nuevos Actos Del Estado Civil.
12.-Rectificaciones En Sede Administrativa
13.-La Solicitud De Rectificación En Sede Administrativa.
14.-Nulidad de Las Actas Del Registro Civil
15.-De Las Justificaciones Para Perpetua Memoria.
16.-Homologaciones Judiciales.
16.1-Casos de Improcedencia de la Homologación.
INTRODUCCIÓN.
Como es bien conocidopor todos, existen casos en los cuales, los Tribunales de la República, no sólo administran justicia ante una parte actora que demanda un derecho afectado o vulnerado con respecto a una contraparte, Y cuando se habla de derechos que involucran Niños, Niñas y Adolescente a los cuales les corresponde procedimientos especiales a través de los Circuitos de Protección de Niños, Niñas y Adolescente deltodo el territorio de la Republica Bolivariana de Venezuela; es ahí donde se les establece el Procedimiento Ordinario según CRISTOBAL CORNIELLE dice: “Los Procedimientos ordinarios son contenciosos y terminan con una sentencia aunque se pueden dar otros medios de resolución a través de la autocomposiciones de las partes y resolución de conflictos en este procedimiento especial en materia deProtección de Niños, Niñas y Adolescente” y la Jurisdicción Voluntaria o no contenciosa que GUILLERMO CABANELLAS en su diccionario dice: "Se consideran actos de jurisdicción voluntaria todos aquellos en que sea necesaria o se solicite la intervención del juez sin estar empeñada no promoverse cuestión alguna entre partes conocidas y determinadas... En ellas son hábiles todos los días y horas... Sinnecesidad de solemnidades son admitidos los documentos que se presenten y las justificaciones que se ofrezcan. Apenas se haga oposición por quien tenga interés en el asunto, se hará contencioso el expediente, sin alterar la situación en que estuviesen, al tiempo de ser incoado, los interesados y el objeto de aquél; y se sujetará a los trámites del juicio que corresponda.
El juez puede variarlas providencias que dicta, sin sujeción a términos ni formas establecidas para la jurisdicción contenciosa; salvo tratarse de autos definitivos o recurridos. Son materia de esta jurisdicción, entre otras, la adopción, el nombramiento de tutores, los depósitos personales, la protocolización de testamentos, las informaciones para dispensa de la ley y las de perpetua memoria, la enajenación de...
Regístrate para leer el documento completo.