trabajo de filosofia fortaleza
Profesor: don Luis Castañeda
Alumno: manuela rellano Ferrer
Iv°b
Según Sócrates la virtud es la actividad y modo de ser que perfecciona a cada cosa, haciendo nacer aquello q tiene que ser. Según esto existen 7 virtudes: tres teologales que son la fe, la caridad y la esperanza, y cuatro cardinales, que son la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. En estetrabajo hablare de las virtudes cardinales, para ser mas especifico, hablare de la fortaleza.
La fortaleza es una de las cuatro virtudes cardinales, las cuales nacieron en la antigua Grecia.
En un principio la aretḗ ('excelencia') política ('ciudadana') de los griegos consistía en el cultivo de tres virtudes específicas: andreia ('valentía'), sofrosine ('sensatez, moderación')y dicaiosine('justicia'): estas virtudes formaban un ciudadano relevante, útil y perfecto, sin embargo, en La República, Platón añadió una cuarta, la Prudencia, y describió las cuatro virtudes cardinalescomo:
Justicia (virtud fundante/preservante) - conócete a sí mismo
Prudencia (calculativo) - véase el todo
Fortaleza (enérgico) - presérvese el todo
Templanza (apetitivo) - sírvase el todo
Platón define como unindividuo puede lograr estas virtudes: la prudencia viene del ejercicio de razón, la fortaleza de ejercer las emociones o el espíritu, la templanza de dejar que la razón anule los deseos, y desde estas la justicia viene, un estado en que cada elemento de la mente está de acuerdo con los otros.
Según Platón la fortaleza es la cualidad de ánimo del alma para afrontar las dificultades que surgen alemprender una acción encaminada hacia el bien.
Entre los griegos se denominaba andreía (término derivado de la palabra andros- varón), y era cualidad que expresaba fundamentalmente la fuerza intrínseca masculina, siendo por ello comúnmente referida a la milicia. Hacía alusión al desprecio del peligro que el soldado debía arrostrar afrontando la muerte en el campo de batalla por el bien de supatria. Por transposición vino a definir en filosofía la entereza ante las adversidades de la vida, muy particularmente aquellas que acontecen al obrar correctamente. Íntimamente asociada a aquella se halla la kartería o dominio de sí mismo, que es la misma cualidad pero proyectada hacia el interior, en lugar del exterior.
El catecismo de la Iglesia Católica define a la fortaleza como la virtud moralque asegura en las dificultades la firmeza y la constancia en la búsqueda del bien. Por ejemplo, opera en la resistencia a las tentaciones, ayudando a vencerlas. La más excelsa de las capacidades que otorga la fortaleza es la de vencer el temor a las pruebas, las persecuciones e incluso la propia muerte, por defender una causa buena y justa. Dios dice: “en el mundo tendréis tribulación. Pero¡ánimo! Yo he vencido al mundo” (Jn 16, 33). Como el resto de virtudes cardinales, puede ser auxiliada sobrenaturalmente, y de hecho, la petición “no nos dejes caer en tentación” que formulamos en el Padre Nuestro, solicita el socorro del Espíritu Santo a nuestra fortaleza humana.
La mayor de las pruebas de fortaleza, y así ha sido reconocida unánimemente por los principales autores cristianos a lolargo de la historia, es el martirio, definido como el afrontar todo tipo de padecimientos hasta llegar a la muerte por dar testimonio de la fe en Cristo y no apartarse del camino de la Virtud y la Verdad moral. Es el arma más eficaz para resistir al Mal y dar ejemplo de Bien. Se relaciona íntimamente con otras virtudes, como la fe, la caridad o la paciencia. La iglesia enseña que la virtud de lafortaleza en el momento del martirio es tan alta que, con la adecuada atrición de las faltas, justifica al pecador ante el Juicio divino, recibiendo tras su muerte la “palma del martirio” que expresa su salvación.
Según santo Tomas de Aquino nos dice lo siguiente:
1.-las virtudes relacionadas a la fortaleza están destinadas a suscitar la perseverancia, a fin de no rehuir el mal o las...
Regístrate para leer el documento completo.