Trabajo De Finanza E Inforne De Estabilidad Finaciera
Ingeniería Comercial Vespertino
Finanzas I:
“Análisis de Estabilidad Financiera Primer Semestre 2012”
Nombre:
Fecha:Asignatura:
Docente:
INDICE
Objetivo del Reporte…………………………………………………….....…………………..3
Marco del Trabajo:
I. Entorno y riesgos financieros externos………………………………………………..3-4
II. Financiamiento externo………………………………………………………………..4-5
III. Mercados financieroslocales……………………………………………………………5
IV. Usuarios de crédito ……………………………………………………..……………….6
V. Sistema bancario ……………………………………………………...…………………7
VI. Regulación e infraestructura financiera…………………………….………………..8-10
Conclusiones………………………………………………………………….………………11
Objetivo del Reporte:
Fortalecer las competencias de análisis y síntesis bajo el escenario de actuar como consultores o asesores de una entidad,ello centrado en un trabajo en equipo, y para lo cual generar reportes de acuerdo a ciertos requerimientos sobre fuentes informativas específicas que son relevantes para comprender lo que sucede en el medio nacional, regional y local del quehacer financiero. En este trabajo en particular, se tomará conocimiento de la situación financiera que ha acontecido en nuestro país.
MARCO DEL TRABAJO.I. ENTORNO Y RIESGOS FINANCIEROS EXTERNOS
1. Evolución de la Situación Financiera Internacional
En Eurozona se está aplicando métodos para el refinanciamiento de las economías, con el objetivo de reactivar aquellas encomias que están propensas caer en problemas de financiamiento, con respectos a su metas fiscales. Este mecanismo de apoyo para la Eurozona tiene como objetivo aumentarla liquidez y fortalecer el apoyo entre los países pertenecientes a la Unión Europea. Existen factores que muestran a futuro una situación fiscal vulnerable, debido a los cambios en las condiciones de financiamiento de algunos países de la periferia de la Eurozona, en estos se verán afectados los costos de financiamientos y el crecimiento económico. La combinación de la sensibilidadmacroeconómica, el sistema bancario y la sustentabilidad fiscal, deberán actuar coordinadamente para evitar que aumente la duda en algunos países como España, donde la Comisión Economía de la UE, prevé que no será capaz de cumplir con sus metas fiscales para el 2012. Como consecuencia de lo anterior las expectativas de crecimiento no son tan favorables, ya que la deuda soberana aumenta en los países hasta el2014, esto llevaría a una alza en la tasas marginales, aumentando la carga financiera a niveles difíciles de disolver. El panorama macroeconómico se ve complicado ya que algunos países de la periferia de la Eurozona, requieren de un ajuste de su tipo de cambio real, que es algo complejo ya que la interacción entre crecimiento económico, riesgo soberano y sistema bancario debe ser lo más acordeposible, permitiendo así que aumentar la productividad, facilitando el ajuste de los precios y los salarios, pero estos tomarían un buen tiempo antes de materializarse. Como lo comentábamos anteriormente la vulnerabilidad macro financiera de la periferia de la Eurozona, está afectando de manera creciente a otras economías de la UE, la prolongación de la tensiones en Europa, el aumento de primas porriesgos en España y Italia, están afectando a otras economías de esta región. Sin embargo EE.UU. muestra niveles de actividad un poco más estable, pero aun así existe una incertidumbre sobre su política fiscal, donde el Congreso de ese país tiene como objetivo consensuar respecto de la reducción del gasto fiscal y ajustes tributarios que están pendientes. Si no fueran aplicados...
Regístrate para leer el documento completo.