trabajo de glendy nvo 25 01 2014

Páginas: 11 (2736 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2016
Introducción


  Este trabajo tiene como fin analizar sobre la temática de “La Comunidad” en el Derecho, tales como son los Bienes y Derechos Reales. En el derecho se considera que hay comunidad cuando dos o más sujetos de derecho (comuneros) tienen una potestad de idéntica naturaleza jurídica sobre la totalidad de un mismo objeto (cosa común), la comunidad puede constituirse en cualquier forma,salvo que se aporten a ellas bienes inmuebles o derechos reales, en cuyo caso será necesaria la escritura pública.
La situación de comunidad crea entre los comuneros una serie de relaciones jurídicas. Del estudio estructural de la comunidad se refleja su regulación en el código civil, su naturaleza jurídica, origen, nacimiento y disolución, el régimen jurídico de la comunidad con respecto a lacosa común y la relación de los comuneros frente a terceros y/o acreedores, así como la legislación venezolana de la comunidad a través de La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en efecto, ningún otro texto normativo venezolano ha abordado la temática de una manera tan clara y positiva.
Es por eso que con esta investigación trataremos cada uno de estos puntos para elconocimiento de nosotras y todas aquellas personas interesadas en el tema.
















Comunidad (Concepto)
Es la unión dos o más sujetos que tienen un derecho de idéntica naturaleza jurídica sobre la totalidad de un mismo objeto.
La comunidad la integran individuos unidos por vínculos naturales o espontáneos y por objetivos que trascienden a los particulares.
 Comunidad Pro-Indiviso: En la que elderecho de cada comunero se extiende a la totalidad del objeto común.
 Comunidad Pro-Diviso: Representa únicamente un haz de propiedades distintas, sobre partes concretas y autónomas del objeto, vinculadas precisamente en este último.
La comunidad es la atribución a varios sujetos de uno o varios derechos. Hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece pro indiviso avarias personas.
La Comunidad De Bienes Entre Concubinos.
El concubinato está referido a una idea de relación "monogámica", de cohabitación permanente, con o sin comunidad de bienes, fácilmente ostensible y demostrable, con o sin hijos, mediante el cual públicamente dos personas de distinto sexo aparentan ser marido y mujer; sin las restricciones de los artículos 396 al 401 del Código Penalvenezolano, puesto que, habiendo bienes en el concubinato, aquellos no podrán integrar la comunidad de bienes si uno de los concubinos está vinculado en matrimonio y puede constituir igualmente, causal de divorcio.
"Se presume la comunidad, salvo prueba en contrario, en aquellos casos de unión no matrimonial, cuando la mujer o el hombre en su caso, demuestre que ha vivido permanentemente en tal estado,aunque los bienes cuya comunidad se quiere establecer aparezcan nombre de uno solo de ellos. Tal presunción solo surte efectos legales entre ellos dos y entre sus respectivos herederos y también entre uno de ellos y los herederos del otro. Lo dispuesto en este artículo no se aplica si uno de ellos esta casado". (Art. 767 C.C.).
Cuando deja de existir la unión concubinaria, quedará de hecho extinguidala presunta comunidad que de ella deriva. Y siendo esta extinción una cuestión de hecho y no de derecho, sin otro requisito que la voluntad de ambas partes o de una sola de ellas, se entiende que bastará la sola prueba de la definitiva separación de los concubinos o la muerte de uno de ellos, para que quede disuelta la comunidad concubinaria y por ende procederse a su liquidación.


La liquidacióntendrá lugar cuando ambos concubinos convengan en repartir los bienes que hayan adquirido durante su vida en común; y en defecto de esta convención, cuando mediante decisión judicial se reconozca al hombre y a la mujer o a sus respectivos herederos, partición en ese patrimonio, luego que se haya alegado y probado en documentos los extremos exigidos en el mencionado Art. 767 del C.C.
Clases de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Historia De Venezuela 25 01 2016
  • 25 2014 01 22 Organizacion
  • 25 2014 01 22 Ensayos Boletin57
  • Comentario Ley 25/2014
  • Acto 25 de mayo 2014
  • 25 aportaciones de 1980 a 2014
  • Practica 01 2014
  • GFOD OIQT 01 2014

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS