Trabajo de Historia
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
HISTORIA DE LA CULTURA
EXAMEN PARA REALIZAR EN CASA
ESTUDIANTE: Alexandra Angulo MirandaCÉDULA: 207500865
CENTRO UNIVERSITARIO: Palmares
GRUPO: 01
FECHA DE ENTREGA: 23 de Octubre del 2015
Respuesta#1
“Tras 54 años de acritud y aislamiento, los gobiernos de EEUU y Cuba restablecerán este lunes sus relaciones diplomáticas y reabrirán sus respectivasembajadas en Washington y La Habana, eliminando el último vestigio de la Guerra Fría en el continente.” (María-Peña,2015.p.1)
Con esta noticia se cierra la etapa de 53 años de rivalidad y distanciamiento que ha traído muchos conflictos y problemas, este es un nuevo proceso en el cual se ven beneficiados ambos países ya que al restablecer las relaciones diplomáticas comenzara una nueva etapadonde se encontraran soluciones a los problemas que han ocurrido durante todos estos años de enemistad, todavía faltan algunos pasos para que sea completa y satisfaga a todos los ciudadanos pero la mayoría de los ellos se encuentran contentos y lo ven como una gran noticia y un día histórico.
Respuesta#2
POLÍTICO
“Como parte de este cambio de clima político, Cuba ha sido reincorporada ainstituciones latinoamericanos como la OEA, lo que implica un giro importante de la región, que históricamente había sido la base de apoyo de la política de aislamiento impuesta por Estados Unidos (recordemos que hasta el gobierno de la Alianza, Argentina seguía votando contra Cuba en la ONU).” (Claudia-Cinatii,2014.p.3)
Con la reincorporación ya mencionada y el retiro de Cuba de la lista de Estados quepatrocinan el terrorismo son avances de gran importancia en el ámbito político, que servirán para un mejor desarrollo.
CULTURAL
En el ámbito cultural también existen aspectos de mucho interés, los cuales ayudan a la población en esta nueva transformación, el intercambio cultural de estos dos países brinda beneficios mediante actividades académicas, culturales, artísticas y religiosas, Ahoralos artistas estadunidenses y cubanos podrán viajar de un país a otro y compartir un poco de su cultura, lo cual es un gran paso ya que favorece a los ciudadanos con un mayor acceso a estos servicios dando una satisfacción a la población de ambos países.
ECONÓMICO
“También implica una transformación esencial del entorno en que se desarrollan las relaciones internacionales de Cuba y su inserciónen el mercado mundial, al margen de lo que demore la eliminación del bloqueo económico norteamericano. Ello tiene, además, resonancia hacia lo interno de la sociedad cubana, sobre todo en el campo económico, pero también en otras esferas de la vida nacional, envuelta en sus propias transformaciones.” (Arboleya-Cervera,2015.p.5)
En el momento en que se retire el bloqueo económico surgirángrandes cambios como: importación y exportación de productos, envíos de remesas, acceso a compañías de transporte incluso aerolíneas y otras empresas que proporcionan servicios para mejorar la comunicación e infraestructura. Con estos beneficios los ciudadanos mejoraran sus niveles de vida y aumentara la económica de la isla, las industrias estadunidenses van a traer más oportunidades de trabajopara los cubanos y con la gran variedad de comercio atraerá mucho más turismo, que incrementara significativamente en la parte económica de los dos países.
Respuesta#3
A) Miguel-Cabrera(2015) Manifestó que los miembros del sector empresarial norteamericano hicieron público su interés de negociar con Cuba, esto generó reacciones inmediatas en reconocidas compañías como: la cadena hotelera...
Regístrate para leer el documento completo.