Trabajo De Historiografia

Páginas: 11 (2607 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2015
Universidad CAECE
Enseñanza de la Historiográfia Contemporánea
Evaluación Integradora Unidad 1 pág 33-34
Alumna: Baca, María Gabriela


A) Responda:
1) ¿Qué surgió primero, las ideas o el ser humano que las piensa?

Plantear qué surgió primero, si las ideas o el ser humano, es entrar en un circulo vicioso en el cual la filosofía y las ciencias sociales se han visto envueltas desde laantigüedad, representado por las discusiones entre Platón y un joven Aristoteles en la academia, donde el primero planteaba la supuesta “entidad” absoluta de las ideas, en contra del relativismo que se presenta ante el desarrollo de las mismas por el ser humano como defendía su alumno. Tomando esta dicotomia desde un punto de vista historiográfico, aquel historiador que plantea valores universales através de los procesos del devenir histórico, evaluará dichos procesos a partir de la vara establecida por dicha idea, ubicándose de esta forma más cercano al grupo platónico. Pero si el análisis conlleva un recrear del desarrollo y accionar del hombre con sus pensamientos en juego, el historiador puede ser encuadrado dentro del grupo aristotélico, en definitiva de acuerdo a la posturahistoriográfica a la que uno adhiera las respuestas a determinadas preguntas, como la planteada, tendrá una respuesta diferente, como el caso de Marx y Croce. En base a esto podemos destacar el aporte de Nietzsche con sus perspectivismo, el cual plantea los peligros de trabajar con “entidades” absolutas, como también el vacío que se produce ante la falta de las mismas, aconsejando utilizar las ideas comoabsolutas sin desconocer su origen humano.

B) Después de haber leído la bibliografía obligatoria para la presente unidad, usted deberá responder las siguientes preguntas:
Teniendo en cuenta como base Braudel, F., La historia y la Ciencia Sociales, resuelva:
1) ¿Por qué hoy se cuestiona el tiempo corto y se tiene terror al acontecimiento?

Braudel clasifica el tiempo histórico en tres tipos deduración social. En la base encontramos el ´´tiempo de larga duración´´ que corresponde a las estructuras que cambian lentamente y pueden abarcar incluso siglos. Por encimas el autor sitúa el tiempo de ´´duración media´´ que corresponde a la coyuntura, es decir, a los procesos sociales, económicos y culturales que se revelan en ciclos (por ejemplo la progresión demográfica) y finalmente el tiempocorto y breve del individuo y del acontecimiento (correspondiente a la historia episódica o tradicional). Este tiempo corto es el tiempo por excelencia del cronista o el periodista. Braudel privilegia el estudio de los dos primeros tiempos, aboga por practicar una historia ´´estructurada o coyuntural´´ mientras que desprecia la historia episódica por considerarla ´´meras espumas superficiales´´ quedistraen a la tarea del investigador. El historiador debe concentrarse en el estudio y el análisis del los procesos históricos, cambios sociales y de la multicausalidad. Esto no podría lograrse si sólo se concentrara en hechos o suceso particulares desconectados de la compleja realidad social.

2) ¿Cómo usted haría para periodizar la Historia Social?. Responda con un ejemplo.

Culturasaborígenes prehispánicas:
Cuando hablamos de América prehispánica o precolombina nos estamos refiriendo al periodo anterior a la llegada de los españoles a América, cuando en tan vasto continente se desarrollaban tan diversas y complicadas culturas indígenas, todas ellas marcadas por un fuerte contenido religioso que influenciará el desarrollo de toda su historia.

Etapa de Sociedades Indígenas deDesarrollo Autónomo
1-Cazadores Incipientes 3,500 a 7,000 A.C. En esta se refleja la primera etapa de la vida del hombre la cual era muy dura, difícil, el hombre era nómada, utilizaban instrumentos rudimentarios para la realizaciones sus actividades como ser palos y piedras
2-Etapa de recolectas y cazadores con puntas de proyectil 7,000 a 8,000 A.C Aquí ya comenzaron a fabricar utensilios mas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historiografia
  • Que Es Historiografia
  • Historiografia
  • historiografia
  • Historiografía
  • HISTORIOGRAFIA
  • Historiografia
  • historiografía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS