trabajo de investigacion de REEVO

Páginas: 18 (4448 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2015
REEVO - RED DE EDUCACIÓN VIVA

Una plataforma colaborativa que se propone mapear, documentar y poner en red todas las personas, experiencias, organizaciones y conocimientos vinculados a la educación y el aprendizaje libre, así como modelos escolares no convencionales de habla hispana

1.- Reevo - Red de Educación Viva

Reevo es un proyecto para construir un espacio web que promueve iniciativaseducativas que se caracterizan por el respeto a la vida, los seres humanos y su entorno:
- Es un banco y mapa colaborativo de conocimientos, experiencias, instituciones, recursos y referentes sobre educación no convencional que perfilen la transformación de un paradigma escolar a un paradigma del aprendizaje libre.
- Es una red social abierta donde los usuarios podrán dar a conocer susexperiencias, encontrarse y organizarse con otros, creando y participando de grupos temáticos sobre educación viva.
- Es un espacio de promoción y apoyo a proyectos educativos no convencionales, donde los usuarios podrán participar activamente en la transformación del paradigma educativo.

2.- Características básicas

El proyecto consiste en el diseño, desarrollo y puesta en marcha de una plataforma onlinecompuesta por 3 elementos básicos: una red social, un mapa y un centro de contenidos libres.
La Red Social estará montada sobre un nodo Lorea de la plataforma de software libre Elgg, permitiendo la interacción con otras redes sociales libres, como son N-1.cc y AnilloSur.cc; esta red está pensada en principio para que las personas puedan registrarse, discutir y agruparse. A futuro la plataformaElgg nos permite implementar mejoras como calendarios de eventos, herramientas de trabajo colaborativo, mensajería, chats, blogs grupales, entre otras. Se utilizará la distribución Lorea por la gran variedad de módulos para el trabajo social que podrán incluirse en el futuro.
El Mapa tiene por objeto ubicar con facilidad aquellas personas, experiencias, organizaciones o recursos geo localizablesvinculadas a la educación viva. La base de datos del mapa será construida de forma colaborativa por los usuarios de la red y estará montada sobre un desarrollo libre para Lorea.
El "Centro de Contenidos" es un Wiki, en el que se encontrarán diversidad de artículos con contenido explicativo y objetivo sobre los diferentes conocimientos, investigaciones, referentes y experiencias educativas queexistan. Al igual que cualquier Wiki, este espacio será auto regulado por los usuarios activos que pueden producir y editar contenidos que estarán disponibles bajo una Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0.
En el futuro planeamos incluir una plataforma de financiación colectiva y realización colectiva para proyectos educativos vivos, lo que llamamos "Incubadora de Proyectos".

3.-Motivación y a quién va dirigido el proyecto

Existen multitud de experiencias educativas no convencionales en todo el mundo que son invisibilidades en las discusiones sobre educación y ajenas a la opinión pública.
Existen muchas organizaciones que difunden e investigan sobre educación no convencional, pero no hay un repositorio de contenidos que reúna todas las experiencias diferentes, lasordene o permita el enriquecimiento de las mismas.
El proceso de investigación y realización de la película La Educación Prohibida (www.educacionprohibida.com) nos permitió comprender la necesidad de la comunidad de padres y maestros de obtener más información sobre experiencias educativas no convencionales para complementar su trabajo o bien participar activamente. Los padres y maestros necesitanconocer o encontrar experiencias o referentes en educación no convencional, pero no tienen dónde ni cómo hacerlo.

4.- Objetivos de la campaña de crowdfunding

- Documentar los conocimientos y experiencias dentro del marco que hemos denominado "educación viva", experiencias educativas no convencionales que buscan promover el desarrollo pleno de las individualidades y la construcción de formas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO INVESTIGACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajo De Investigacion
  • Trabajo De Investigacion
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajo De Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS