trabajo de investigacion
“Renta Nacional”
Índice.
Pág.
Introducción. 2
1. La importancia de la Renta Nacional en la Macroeconomía. 3
2. Calculo de la Renta Nacional 4
2.1. Conceptos Preliminares: 4
2.2. Cálculo de la Renta Nacional
2.2.1. La Renta Nacional en una Economía Cerrada
sin Sector Público 4
2.2.2La Renta Nacional en una Economía Cerrada
con Sector Público 5
2.2.3 La RentaNacional en una Economía Abierta
con Sector Público 5
3. Datos de Renta Nacional ordenados por trimestre a contar del año
1996 hasta 2003 6
4. Globalización y distribución de la renta 7
5. Datos comparativos dentro de Latinoamérica y potencias 8
5.1. La desigualdad de recursos en Chile 9
5.2. Fortalecer la educación primaria y priorizar mejor la universitaria 9
5.3. Algunascaracterísticas y datos de la Renta Nacional 10
Conclusión 12Introducción.
La capacidad de producir bienes y servicios finales de una economía depende principalmente de la cantidad de factores productivos que están disponibles en la economía en un momento determinado de tiempo, así como también de la capacidad de transformar tales factores productivos en bienes finales para ser consumidos por el resto de losagentes en la economía. La capacidad de transformar los factores producidos en valor añadido depende del nivel tecnológico disponible por una economía en cada momento determinado de tiempo.
La renta nacional es el valor total de los bienes y servicios finales, generados por una economía en un año. También la renta nacional es conocida como Ingreso Nacional. El análisis principal en este trabajo seconsideran como factores productivos a:
Capital
Trabajo
Los bienes finales son aquellos que son comprados durante el año por sus usuarios últimos y que no se utilizan como factores intermedios por lo que los bienes intermedios deben excluirse salvo que sean producción no incorporada a otros bienes. Una alternativa para evitar la doble contabilidad es calcular el valor añadido en cada fase dela producción, el valor añadido es el valor de las ventas de una empresa menos el valor de las materias primas y otros bienes intermedios que utilizan para producir los bienes que venden.
Podemos calcular la Renta Nacional de dos formas distintas:
Como flujo de productos y servicios finales, el producto nacional se obtiene sumando el gasto total anual de los consumidores en bienes y serviciosfinales.
Flujo de cosas, el producto nacional se obtiene, como el flujo de los costos
anuales, es decir, agregando el total de rentas pagadas anualmente por la empresa a los propietarios de los factores por su contribución a la producción.
1. La importancia de la Renta Nacional en la Macroeconomía.
La Renta Nacional es importante para la macroeconomía ya que es el conjunto de los ingresospercibidos por todos los factores productivos, en un período dado, en un cierto país, por lo tanto es una cuenta importante dentro de la economía de éste. La renta nacional es lo mismo que el ingreso nacional, y resulta la contrapartida del producto global de una sociedad.
Funciona como concepto de cuenta nacional ya que es un sistema de registros contables, a escala de un país, que sirve para calcularlas magnitudes agregadas que son el objeto de estudio de la macroeconomía. Ellas sirven para proporcionar el marco de referencia de estudios más específicos, para realizar investigaciones históricas sobre el comportamiento de economías nacionales, para hacer análisis y comparaciones económicas internacionales y efectuar predicciones sobre la evolución de una economía en su conjunto. Las rentasnacionales en sus funciones de cuentas nacionales se basan sobre informaciones que proporcionan las empresas y los consumidores, que son luego compiladas y procesadas por organismos especializados; en la mayoría de los países tal tarea la realiza el correspondiente banco central o institutos adscritos al mismo, muestran el ingreso y los gastos nacionales de forma tal que pueden comprenderse cómo...
Regístrate para leer el documento completo.