TRABAJO DE INVESTIGACION

Páginas: 5 (1245 palabras) Publicado: 12 de abril de 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Facultad De Ciencias De La Educación. Humanas y Tecnologías

CIENCIAS SOCIALES


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


Nombre: Jessenia Valeria Vives Sarmiento

Semestre: Segundo

Fecha: 16 de Junio de 2014

Profesora: Lic. Susana Miranda

Cátedra: Pedagogía

Tema: “La Epistemología de la Pedagogía”







PERIODO
Marzo- Junio 2014





“La Epistemología de laPedagogía”









INTRODUCCIÓN

El trabajo de investigación que está plasmado en estas pequeñas hojas es de mucha importancia ya que nos permite como estudiantes lograr un conjunto de conocimientos y habilidades.
Intentar especificar el tema es una imprecisión que siempre nos moverá a tratar de explicar y revelar ciertas actitudes. En la primera parte, detallaremos el origen y su definición para lograrcomprender cierta información. Cuando hablamos de la epistemología de la pedagogía se nos viene la mente las distintos procesos y actividades para una mejora.





















DESARROLLO

Teniendo en cuenta lo del presente trabajo, es necesario, inicialmente, reconocer las definiciones de epistemología.
La Epistemología es la parte de la filosofía que trata de los fundamentos y los métodosdel conocimiento científico. Del griego "episteme", (verdadero conocimiento, ciencia) y "logos", (estudio, tratado). Etimológicamente viene, pues, a significar "estudio del conocimiento", y como tal se ha convertido en una rama de la filosofía que estudia el fundamento, los límites, la metodología del conocimiento1 Muchos autores franceses e ingleses, identifican el término “epistemología” con loque en español se denomina gnoseología o “teoría del conocimiento”, rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico etc. De hecho, la palabra inglesa "epistemology" se traduce al español como "gnoseología". Pero aquí consideraremos que la epistemología se restringe al conocimiento científico. Conociendo ya el significado y varios conceptosde personas puedo decir a criterio personal que la epistemología es todo lo referente a La Teoría es decir, es de todo trabajo o conocimiento, lo referente a la teoría y los diversos conceptos del mismo.

Gianella (1995) indica que la epistemología reflexiona y teoriza sobre el conocimiento mismo, considera centrales las cuestiones relativas a la estructura interna de las teorías. Se analizan losconceptos lógicos y semánticos de los conceptos y enunciados científicos, se estudia también la vinculación de las teorías con sus referentes, empíricos o no, y las relaciones entre distintas teorías. También indica que los temas clásicos de la epistemología son los relativos al modo en que se organizan y se fundamentan los conocimientos científicos, sus características y sus relaciones hasta losque constituyen explicaciones e interpretaciones de la realidad en las distintas teorías de la ciencia contemporánea.

Si como indica Gianella (op. cit.), la epistemología es considerada la "ciencia de las ciencias", hay que recurrir, entonces, a la definición de ciencia.
Planchard (1986) define a la ciencia como un conjunto sistemático de conocimientos relativos a un objeto determinado. Lanaturaleza de este objeto sugerirá el método que ha de emplearse para descubrir la explicación de las cosas de las que se ocupa.
En forma similar, Fernández (1999) indica que una ciencia autónoma es poseedora de un objeto de estudio que no se confunda con otro.
Habiendo presentado la definición de epistemología, y diferentes enfoques sobre el significado de ciencia, hay que establecer como se consideraa la pedagogía.
Pedagogía, según Planchard (1986) en una definición sencilla, es el arte de instruir y educar a los niños. Con mayor amplitud la define como la ciencia y el arte de la educación. En forma semejante, Fernández (1999) dice que la pedagogía recurre a su objeto compacto que es la educación, y Planchard (op. cit.) afirma que tiene un objeto que no se confunde con ningún otro....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Investigacion
  • Trabajo De Investigacion
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajos de investigacion
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajos de investigacion
  • Trabajo de investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS