trabajo de investigar
Reinserción social de la población de ex presidiarios en la región Metropolitana y de Valparaíso”.
INDICE
Área Temática……………………………………………………………………………pág. 3
Antecedentes. ……………………………………………………………………………pág. 5
Formulación del problema de investigación……..…………………………………..pág. 8
Objetivos…..……………………………………………………………….………….…pág. 8-9
Justificacióndel problema a investigar……………………….………………..……..pág. 9
Marco teórico………………………………………………………………………….…pág. 9-14
Sistema de Hipótesis…………………………………………………………………pag 14
Marco Metodologico……………………………………………………………….. pag 14 -20
Encuesta………………………………………………………………………………pag 21-23
Pre-Test ………………………………………………………………………………..pag 24
Bibliografía……………………………………………………………………………… pag 25
AREA TEMATICALa discriminación es un tema recurrente dentro de la sociedad, incluso se puede considerar como un fenómeno social. La discriminación puede ser tomada a simple vista como agentes internos que interfieren en la toma objetiva de decisiones, acciones, es decir interfiere en las relaciones con otras personas. Si queremos tener una definición más formal de lo que es la discriminación la podríamos verdesde lo que dice la RAE (real academia española) sobre el concepto de “discriminar”
1 “Discriminar: seleccionar excluyendo. 2 : dar trato de inferioridad a una persona o a una colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos.etc”
Desde esta definición, no muy alejada de lo que podemos pensar, se inscriben términos que quizás no se repitan en la concepción de definición de las personas,como el termino de inferioridad y excluir, pudiendo ser termino que son más fuertes para el hablar de una persona, son los términos claves para exponer lo que sucede en torno a la discriminación, en todo sus ámbitos. En especial si queremos hablar de discriminación laboral que sufren las personas, en esta pueden influir distintos motivos que serán dependiendo del contratante, y aquí se puedeproducir un punto de quiebre en lo que se considera discriminación laboral, la variable de la persona que contrata que es la que toma la decisión y que se puede considerar el que discrimina. Pero esto no es un hecho aislado de nadie, todos tenemos prejuicios en torno a algo o a alguien, ni siquiera nos detenemos o damos el tiempo a poder integrar a algo, establecer una declaración objetiva, pero elproblema recae en el excluir a la persona totalmente calificada por algo subjetivo. Pero si tomamos un tópico de la discriminación como lo laboral, en este no debería influir si tiene algún rasgo fuera de lo que necesita el contratante que sea un problema para él, que lo excluya por un rasgo a pesar de que sea capacitado sea renegado por una apreciación “x”.
Es en estos puntos donde recaenuestro problema de investigación, en donde la discriminación para nosotros vendría a ser un problema que conlleva análisis, para revisar si esta discriminación de la que hablamos contrae problemas para las personas, específicamente hablaremos de personas que hayan cumplido alguna pena dictada por el sistema judicial de Chile., es decir que hayan cometido un delito y deban cumplir una pena, peroprimero debemos saber que se considera delito...
2Artículo 1° Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley.
El que cometiere delito será responsable de él e incurrirá en la pena que la ley señale.
Así las personas que cumplieron una pena, estará pagado su delito y pueden volver a la sociedad como agentes de la misma. Teniendo en cuenta esto, las personas vuelven a una vida ensociedad, obviamente teniendo en cuenta que no deben delinquir de nuevo, pero no nos centraremos en ese tema ya que nos centraremos en lo laboral, así estas personas pueden buscar oportunidades de trabajo, pero no se le será fácil. Al parecer las condiciones de los sujetos o su historial, pueden afectar de manera muy directa en sus capacidades, a que nos queremos referir, que una persona totalmente...
Regístrate para leer el documento completo.