Trabajo De Jordy 1

Páginas: 7 (1655 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2015
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN






INVESTIGACIÓN SOBRE LA PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN






JORDY CAMILO VALDIVIESO DUARTE







UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
COMUNICACIÓN SOCIAL- PERIODISMO
BARRANQUILLA
2015

-¿Qué es la psicología de la comunicación?
La psicología de la comunicación, es una disciplina científica independiente, que analiza elproceso de comunicación a partir de los componentes bío-psico-sociales, conscientes e inconscientes que lo conforman y permite la incorporación de conceptos y técnicas que nos ayudan a generar un cambio en la conducta nuestra y en la del otro.

-Referentes:

Ignacio Martín-Baró (El Salvador - España)

Fue un psicólogo y sacerdote jesuita español que dedicó la mayor parte de su vida a la investigaciónde la difícil realidad social y política de un pequeño país latinoamericano, El Salvador.
Fue padre de la Psicología social de la liberación y principal referente de la Psicología Social Latinoamericana, especialmente en Psicología comunitaria y Psicología política.
Luchó por los Derechos Humanos, la igualdad y la justicia social en El Salvador.


Maritza Montero (Puerto Rico)
Reconocida por sulabor en el área de la psicología comunitaria.
Es una de las figuras pioneras de la Psicología Social Latinoamericana, ha escrito múltiples artículos en revistas científicas, libros, capítulos de libros y dictado gran cantidad de conferencias en congresos de la especialidad.
Sus producciones consisten en originales desarrollos en Psicología Social Comunitaria, Psicología Política y Crítica yPsicología de la Liberación, los que se caracterizan además por la riqueza de sus investigaciones y análisis.

Seymour B. Sarason (Estados Unidos)
Fue profesor emérito de psicología en el Departamento de Psicología y en la institución de Estudios sociales y políticos de la Universidad de Yale.
Fundó la Yale Psycho-Educational Clinic, uno de los primeros centros de formación e investigación enpsicología comunitaria.
Su trabajo ha sido ampliamente reconocido y ha recibido numerosas distinciones de los Departamentos de Psicología Clínica y Comunitaria de la Asociación Americana de Psicología, así como la de Asociación Americana de Deficiencias Mentales.

-¿Qué es la psicología social?
La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de laspersonas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.1 Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología.
La Psicología Social es definida también como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir lasleyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta. Todo grupo social adopta una forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más eficazmente los problemas de la subsistencia.-Referentes:

Freud, Sigmund (1856-1939)

Médico y neurólogo austríaco, fundador del psicoanálisis.
Estuvo tres años en el Hospital General de Viena, dedicándose sucesivamente a la psiquiatría, la dermatología y los trastornos nerviosos.

Weber, Max (1864-1920)

Economista y sociólogo alemán, conocido por su análisis sistemático de la historia mundial y del desarrollo de la civilizaciónoccidental.
Fue editor, durante algunos años, del Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik, periódico alemán de sociología.
intentó demostrar que los valores éticos y religiosos habían ejercido una importante influencia en el desarrollo del capitalismo.



Lewin, Kurt (1890-1947)

contribuyó de forma significativa al desarrollo de la psicología de la Gestalt como miembro del profesorado de esa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jordy
  • jordy
  • TRABAJO DE QUIMICA 1 1
  • Trabajo 1 IS 1
  • TRABAJO 1 1
  • Trabajo Procesos 1 1
  • Trabajo 1
  • Trabajos 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS