trabajo de la uni

Páginas: 9 (2105 palabras) Publicado: 5 de junio de 2013


Tabla de Contenido
Pagina
I. Introducción 3
II. ¿Qué es la Contaminación Lumínica? 4
III. La contaminación Lumínica en Puerto Rico 5
IV. Efectos sobre la salud 9
V. ¿Qué es Intrusión Lumínica? 10
VI. La contaminación en otros países 10
VII. Soluciones 11
VIII. Conclusión 13
IX. Referencia 14

I. IntroducciónEl trabajo escrito está sujeto a la consideración del lector evaluando el trabajo que es requisito para el curso BIOL 4055, solicitado por el Prof. Anya T. Parrilla Díaz. Dicho curso es requisito del programa para la preparación del grado de Bachillerato en Justicia Criminal de la Universidad de Puerto Rico en Carolina, del cual el autor pretende obtener. Se nos solicitó un ensayo escrito sobre laContaminación lumínica. El autor agradecer al Profesor y a sus lectores por haberle concedido participar de este ejercicio hacerlo de su total agrado. Espero además del disfruten de la lectura, cual mismo disfrutara el autor en completarlo.

En este trabajo estaré definiendo que es la Contaminación Lumínica que afecta y como afecta al humano. Estaré ablando sobre la contaminación en Puerto Ricoy otros. Como podemos solucionar el problema del uso excesivo de la luz nocturno.









II. ¿Qué es la Contaminación Lumínica?
La contaminación lumínica puede definirse como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que seinstalan las luces.
Un ineficiente y mal diseñado alumbrado exterior, la utilización de proyectores y cañones láser, la inexistente regulación del horario de apagado de iluminaciones publicitarias, monumentales u ornamentales, etc., generan este problema cada vez más extendido.
La contaminación lumínica tiene como manifestación más evidente el aumento del brillo del cielo nocturno, por reflexióny difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire urbano (smog, contaminación...), de forma que se disminuye la visibilidad de las estrellas y demás objetos celestes.

Origen:
El origen de la contaminación lumínica se encuentra en los sistemas de iluminación nocturna deficientes.







III. La contaminación Lumínica en Puerto Rico
Lamentablemente la isla dePuerto Rico luce como un “bombillo de navidad” al ser visto de noche el espacio.
Ver foto abajo:


Puerto Rico ilumina tanto hacia el cielo que los efectos son visibles hasta varias millas fuera del mar. De hecho la Sociedad de Astronomía del Caribe ha realizado Observaciones Astronómicas desde isla de Mona y la Emisión de luz hacia el cielo es visible desde Mona.
El exceso de iluminación enPuerto Rico genera una gran cantidad de problemas provocando contaminación lumínica o contaminación por luz. La contaminación lumínica es la iluminación de la noche causada por fuentes de luz artificial que impacta desfavorablemente la esencia natural de las noches, nuestro ambiente, los recursos naturales y la salud de los seres humanos. Constituye a su vez como indicador del uso ineficiente deenergía y del desperdicio de fondos públicos y privados. 

    El 18.7% de la superficie del planeta está expuesto a la contaminación lumínica. Entre ese 18.7% se encuentra Puerto Rico, que es el país que más energía gasta por kilómetro cuadrado mundialmente. Nosotros consumimos más energía que ciudades grandes con una población alta como Nueva York, Madrid y diversos lugares de Europa. Debido a quebrillamos tanto durante la noche, los astronautas nos llamaron: “The Shining Star of the Caribbean.” 

    La contaminación lumínica en Puerto Rico es causada por varios factores, mayormente por el alumbrado de postes que no son favorables al ambiente, anuncios prendidos a toda potencia y edificios que se quedan completamente iluminados después de horas laborables. También es causada por las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De La Uni
  • Trabajo uni
  • Trabajos uni
  • Trabajo Uni
  • trabajo de uni
  • trabajos uni
  • trabajos uni
  • trabajos uni

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS