trabajo de legislacion
EL DERECHO COMERCIAL
1. Fuentes del Derecho Comercial
Las fuentes clásicas del derecho común, no pueden estar ausentes. Por eso la Ley, la Costumbre, la Jurisprudencia y la Doctrina, se constituyen fuentes del Derecho Comercial. También son fuentes del derecho comercial las leyes y la jurisprudencia extranjera.
Las consideradas más importantes son las dos últimas debido que, lagran mayoría de actividad comercial que se genera en un país está destinada a la exportación.
• La Ley.- El Código de Comercio es la fuente por excelencia del derecho Comercial. En el artículo 1 dice “El Código de Comercio regula las relaciones jurídicas derivadas de la actividad comercial, en los casos no regulados expresamente, se aplicaran por analogía las normas de este Código y en sudefecto las del Código Civil”.
• La Costumbre.- La Costumbre es una fuente importante del derecho; pues la ley escrita y los códigos han nacido porque hubo una sociedad que para satisfacer sus necesidades empieza a practicar una serie de actos, que por su repetición se convirtieron en normas. La costumbre según algunos autores sirve para interpretar la voluntad de los contratantes o para suplir elsilencio de La Ley.
• La Jurisprudencia.- Se define como el conjunto de sentencias que determinan un criterio acerca de un problema jurídico omitido u oscuro en los textos positivos o en otras fuentes del derecho. La jurisprudencia no solo interpreta normas existentes, crea nuevas figuras y conceptos que pueden alterar normas escritas hasta el extremo de dejarlas sin uso.
2. Evolución delderecho comercial
El comercio no nació con la humanidad, sino después, cuando las personas presentaban necesidades más complejas que de solo supervivir y sintieron la necesidad de obtener productos que no tenían a su alcance. Apareciendo así los comerciantes.
La antigüedad no conoció un derecho mercantil, pero habían numerosas transacciones de carácter comercial, en especial referidas al derechomarítimo, sobre cuya base se edifico el Derecho Comercial. El derecho comercial va evolucionando a medida que la sociedad crece y con ella las necesidades fue así que hubo el código Hamurabi de babilonia en el siglo XXII a.c y en el de Manu de india del siglo XI a.c habían disposiciones aisladas relativas a negocios de esa naturaleza.
Luego en Grecia se dictaron normas legales en los siglos VI y VII,que regulaban distintas materias. También en Roma pero de forma aislada. Por lo que Goldmith, decía que “un Derecho Comercial en sentido propio como norma distinta al derecho común, no existió en la sociedad, encontrándose diseminada las legislaciones relativas al comercio en diferentes cuerpos legales”.
Por eso en la edad media en los siglos XII al XV se empieza a ver la necesidad desistematizar los asuntos jurídicos netamente comerciales en cuerpos legales especializados, naciendo en esos tiempos el Derecho Comercial como disciplina independiente del derecho.
El derecho comercial que se tuvo primero en Bolivia fue en la época de las colonias debido a que Bolivia no contaba con una legislación propia. Mayormente nos regíamos en el ámbito jurídico.
El 13 de noviembre de 1834 sepromulgo el primer Código Mercantil Boliviano o también llamado Código de Santa Cruz a razón de que el presidente en ese tiempo era el Mariscal Andrés de Santa Cruz. Este Código fue inspirado en el Código Mercantil Español, el cual sufrió muchas modificaciones, hasta que fue reemplazado por el promulgado en 1977.
3. El derecho comercial en Bolivia
El derecho comercial que se tuvo primero enBolivia fue en la época de las colonias debido a que Bolivia no contaba con una legislación propia. Mayormente nos regíamos en el ámbito jurídico.
El 13 de noviembre de 1834 se promulgo el primer Código Mercantil Boliviano o también llamado Código de Santa Cruz a razón de que el presidente de la República en ese tiempo era el Mariscal Andrés de Santa Cruz. Este Código fue inspirado en el Código...
Regístrate para leer el documento completo.