TRABAJO DE LOGICA JURIDICA
UNICARIBE
ESCUELA DE DERECHO
ASIGNATURA
DER-223
Lógica jurídica
TEMA
Las falacias y la argumentación jurídica
Facilitador
ENRIQUE DOTEL MEDINA
Sustentantes
WANDA GUZMAN ROSA FERNANDEZ MAYRA JIMENEZ
2008-5666 2009-0464 2008-5865
28 de diciembre de 2010
OBJETIVOS
OBJETIVOSGENERALES
• conceptualizar las falacias y la argumentación Jurídica
• Investigar los tipos de falacia.
• Interpretar los conceptos de diversos exponentes en cuanto a las falacias y la argumentación Jurídica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Analizar las falacias y la argumentación desde el punto de vista jurídico.
• Estudiar que efecto causan las falacias y la argumentación ante un auditorio.
• Realizarun trabajo de investigacion que de modo explicito nos ayude a entender como estudiante la importancia de los temas que trataremos.
Argumentar es estructurar un pensamiento reglado y razonable. Argumentar es lo que arguye la mente para convencer a alguien. Su objetivo se orienta a persuadir al destinatario de la veracidad o validez de una tesis.
Las falacias constituyen un argumento falsoen toda su extensión. Son usadas para confundir, para hacer errar al otro, tratar de lograr que el argumento que se arguye es cierto, siendo todo lo contrario.
Un sofisma es un paralogismo formulado deliberadamente con intención de inducir a error y que, por ello, conduce a una conclusión falsa, a la que se pretende dar apariencia de verdadera.
El argumento podría contener los siguientes viciosargüidos: Falacia, paralogismo y sofisma, que conllevan a desvirtuar la veracidad lógica de lo que se presente argüir.
Por ello es necesario un análisis concienzudo, para determinar cuando las argumentaciones son realmente verdaderas y cundo se trata de “falacias esgrimidas para lograr impactar”, y así arribar a una conclusión debidamente fundamentada.
Es así que en el contexto del presente estudionos enfocamos en conceptualizar y desarrollar los siguientes temas: Las Falacias, sus clases (formales –de la afirmación del consecuente, de la negación del antecedente-, y no formales –de ambigüedad y sus tipos, materiales), falacias de atinencia y sus formas, falacias de ambigüedad y sus tipos, el sofisma y sus clases, la argumentación y sus elementos, sus características, los argumentosconcluyentes y los de meramente probables, las principales clases de argumentos y los principios de la argumentación, entre otros temas y conceptos ampliamente desarrollados, que nos permitirán discernir entre un argumento válido y lógico, y una falacia.
CONCEPTO
La Falacia constituye un argumento falso, formulado con la intención de inducir a error. Es un engaño, fraude o mentira con que seintenta engañar a otro.
La Falacia es la aplicación incorrecta de un principio lógico válido o la aplicación de un principio inexistente.
Es utilizada para referirse a creencias equivocadas o razonamientos defectuosos, o un argumento técnicamente incorrecto. Viene a ser un error en la estructuración de un razonamiento lógico. Se define como una forma de razonamiento que parece correcta, pero resultano serlo cuando se le analiza cuidadosamente.
Una falacia o sofisma es, según la definición tradicional, un patrón de razonamiento malo que aparenta ser bueno.[] Un razonamiento falaz no necesariamente arriba a una conclusión falsa; así como un razonamiento correcto o válido no necesariamente arriba a una conclusión verdadera.[] Los razonamientos falaces no son falaces por arribar a una conclusiónfalsa, sino por contener un error en el razonamiento mismo.
5
Según los autores se pueden clasificar en dos grupos:
Las falacias formales: Se producen en virtud de una incorrección formal en la argumentación. Son aquellas que siguen aparentemente una regla de inferencia válida, aunque en realidad no la cumplen. En éstas se destacan dos tipos:
1- De la afirmación del...
Regístrate para leer el documento completo.