TRABAJO DE MATAGALPA
Traje norteño campesino
Nombre Traje norteño campesino
Origen Zona Norte (posiblemente Matagalpa, Jinotega, Estelí)
Traje Estos son también dos personajes, que representan al hombre y mujer laboriosa del norte de Nicaragua. La dama usa una falda pegada al cuerpo, con un pañuelo de punta en la cintura, cotona de manga larga, pañuelo en la cabeza, aretes y una olla debarro negro en los brazos. El hombre viste un blanco pantalón largo, cotona blanca (u otro color claro) y un pañuelo al cuello, además de un jícaro para el agua y sombrero norteño.
Danza Es una danza de galantería sensual, en la que el laborioso campesino corteja a la trabajadora mujer, al ritmo de mazurcas, polcas o valses del norte nicaragüense. Se interpretan como presentación cultural en fiestaspopulares tradicionales, o son ejecutados por ballets profesionales de danza.
Música Estos trajes se usan para danzar libremente o en coreografía cualquier canción de mazurca, polca o vals de norte montañoso de Nicaragua.
Cuando uno viaja hacia Matagalpa, la muy famosa Perla del Septentrión, lo primero que agradece de la naturaleza es su fresca brisa que inunda primeramente nuestro rostro, secuela por la ropa hasta inundar todo nuestro cuerpo y quedar atrapado por el gustoso frío que se origina de esas montañas norteñas.
Pero Matagalpa no solamente es montañas, frescura y café, también tiene muchos otros atractivos que la hacen un lugar obligado a visitar cuando se tiene algunos días de vacaciones, tal y como ocurre con la Semana Santa.
Las opciones de aventura y diversión son muydiversas, hay una serie de centros recreativos y discotecas que tienen muy buena atención, en hoteles existe una amplia variedad y servicios.
En Matagalpa, conocer haciendas cafetaleras es otro aspecto del turismo rural que se viene impulsando, según cuenta Yohaira Hernández, delegada de Turismo en Matagalpa, departamento que forma parte de la denominada Ruta del Café que promueve el INTUR, enla que también se encuentra Nueva Segovia, Jinotega, Estelí, Madriz y Boaco.
Entre los lugares que los matagalpinos visitan para esta época de verano, se encuentran el Centro Recreativo Tamarindo de Oro, Río Carreta Quebrada y Casa Hotel El Valle, en el municipio de Matagalpa existen diversas alternativas, como el Hotel de Montañas Selva Negra, el Canopy del Cerro El Calvario, Reserva el Arenal,Salta Santa Emilia, Laguna de San Martín en La Dalia y una serie de fincas agro turísticas, así como diversos ríos que son utilizados por los veraneantes.
CAFE
CACAO
CHICHA DE MAIZ
Con una procesión y una misa, los matagalpinos celebraron un año más sus fiestas patronales en honor a la Virgen de La Merced. SEPTIEMBRE
Llenos de fe feligreses del Cristo Negro enMatagalpa, Tipitapa, la Conquista municipio de Jinotepe y en Managua en la comunidad de Esquipulas celebran las fiestas del señor de Esquipulas en este mes de enero.
31 DE AGOSTO DEL 2000 Celso Martínez Orozco - Las Prensa
El venerado San Ramón, el santo de las embarazadas.
celebra sus fiestas patronales en honor a San Ramón Nonato.
Sobresale entre la población la profunda fereligiosa.
Los festejos contemplan el concurso de “Miss Chiquitita”, un festival campesino, revistas culturales y actividades recreativas, como palo lucio, cerdo ensebado, carnaval infantil y carreras de caballos
“Este año se promovió el concurso de Miss Chiquitita, la promoción de un festival campesino, revistas culturales con la participación de artistas procedentes de todas las comarcas y comunidadesdel municipio, al igual que otras actividades recreativas, tales como palo lucio, cerdo ensebado, carnaval infantil, carreras de caballo y fiestas bailables”
Por primera vez en la historia de este municipio y en el marco de las fiestas patronales, la imagen de San Ramón Nonato, el protector de las embarazadas, recorrió este año las 42 capillas que tiene el municipio y que son atendidas por...
Regístrate para leer el documento completo.